Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer?

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.

Translocación de animales Más vale prevenir

La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.

Robótica Se hace camino al andar

Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Haydée Pizarro, bióloga El camino del agua

Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.

El ajuste en la universidad Reprobados en salarios

El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.

Fútbol Herramienta para mejorar la táctica

Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.

Página 242 de 281« Primera«...102030...240241242243244...250260270...»Última »
Foto: Diana Martinez
Simposio en Buenos Aires El futuro del litio

Investigadores de distintos países visitaron la Facultad para participar de un simposio donde se plantearon las posibilidades que ofrecen las baterías de litio oxígeno, un desarrollo que puede marcar el futuro energético. Ernesto Calvo, organizador del evento, cuenta los pormenores y destaca el valor estratégico del litio.

Laboratorio de Limnología De herbicidas y agua dulce

En el Laboratorio de Limnología, Haydée Pizarro y su equipo se dedican a investigar los efectos tóxicos del glifosato sobre los cuerpos de agua dulce. Para ello experimentan en tanques de agua ubicados en el Campo Experimental de la Facultad y, próximamente, en la represa de Salto Grande, región influenciada por gran cantidad de tierra cultivada con soja.

Nuevo video Crónica marciana

Presentamos el video con la charla completa que dictó el ingeniero Miguel San Martín en Exactas UBA. La misión, el desafío técnico, anécdotas y entretelones de la llega del Curiosity a Marte, contado por el especialista de la NASA que diseñó el sistema de descenso.

El ingeniero Miguel San Martín. Foto: DianaMartinez Llaser
Alternative Text
Un argentino en la NASA El sueño de San Martín

El ingeniero Miguel San Martín cobró fama hace algunas semanas por ser el responsable del sistema que posibilitó el descenso del robot Curiosity a la superficie marciana. De visita en Buenos Aires dialogó con NoticiasExactas acerca de su temprana fascinación por la ingeniería y el espacio, su extensa trayectoria en la NASA y su satisfacción por haber hecho realidad su fantasía infantil.

Transferencia Emprender desde la ciencia

Jaume Reventós, médico y doctor en biología celular español, visitó Exactas para trasmitir su experiencia en la creación de una empresa especializada en biología molecular, que surgió del ámbito público.

Investigación en células Proteína todoterreno

Un estudio demostró que una proteína bacteriana inhibe la infección por el virus Junín, responsable de la fiebre hemorrágica argentina. También podría ser efectiva contra los virus del VIH, hepatitis C, Dengue, Ébola y SARS. La proteína está presente en la superficie de una bacteria utilizada como probiótico en las leches cultivadas.

Página 242 de 281« Primera«...102030...240241242243244...250260270...»Última »

Artículos destacados

    Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer? 17 Jul 2025 por Gabriel Stekolschik
    Translocación de animales Más vale prevenir 15 Jul 2025 por Adrián Negro
    Robótica Se hace camino al andar 10 Jul 2025 por Pablo Taranto

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse