Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Chagas Un problema que se puede resolver

Después de más de quince años de trabajo ininterrumpido en el Chaco, un grupo de investigación de Exactas UBA demostró que es posible eliminar las vinchucas de las casas e interrumpir la transmisión del parásito causante de la enfermedad de Chagas.

Protonterapia Rayos de vida

Nuestro país avanza en la construcción del Centro Argentino de Protonterapia, el primero en su tipo en toda América Latina. Se trata de la última tecnología que existe en radioterapia para el tratamiento del cáncer, basada en haces de protones, que maximiza sus efectos positivos y disminuye los daños sobre el tejido sano. Está indicado para tumores de difícil acceso y pacientes pediátricos.

Tuberculosis Atención al huésped

Un grupo de investigación caracterizó a nivel celular y humoral los diferentes tipos de respuesta inmune que presentan los pacientes con tuberculosis activa, identificando así distintos endotipos inmunes, lo que permitiría desarrollar “terapias dirigidas al hospedador”, más específicas y eficaces que el tratamiento con antibióticos tradicional.

Neurociencias El peso de las frases hechas

¿Qué nos pasa en la cabeza cuando leemos proverbios, refranes o ideas conocidas? ¿La reacción es la misma que ante textos no tan fáciles de predecir? Mediante el registro de los movimientos oculares y los potenciales eléctricos del cerebro, un equipo de investigación consiguió detalles que permiten un acercamiento hacia una respuesta.

Neurociencias El peso de las frases hechas

¿Qué nos pasa en la cabeza cuando leemos proverbios, refranes o ideas conocidas? ¿La reacción es la misma que ante textos no tan fáciles de predecir? Mediante el registro de los movimientos oculares y los potenciales eléctricos del cerebro, un equipo de investigación consiguió detalles que permiten un acercamiento hacia una respuesta.

Toma de decisiones Ser presa o ser cazador. Esa es la cuestión.

Un estudio sobre comportamiento dio lugar a un hallazgo que, hasta ahora, no se había descripto en ningún animal.

Microbiología Brillantes en el Riachuelo

Su hallazgo fue casual, hace 40 años, en las turbias aguas del Riachuelo. Las bacterias encontradas fueron llevadas al laboratorio donde, luego de varios días de cultivo, empezaron a producir extraños brillos a su alrededor. ¿De qué se trataba? Ahora, un equipo de investigación develó ese misterio que abre un mundo de posibilidades.

Calentamiento global La desigualdad también es climática

El último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas remarca otra vez la urgencia por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Carolina Vera, científica argentina que integra ese grupo, habló con NEXciencia y advirtió que los obstáculos para alcanzar ese objetivo no son tecnológicos ni de recursos sino que se trata de un problema social, político y económico.

Página 1 de 25212345...102030...»Última »
Chagas Un problema que se puede resolver

Después de más de quince años de trabajo ininterrumpido en el Chaco, un grupo de investigación de Exactas UBA demostró que es posible eliminar las vinchucas de las casas e interrumpir la transmisión del parásito causante de la enfermedad de Chagas.

Células madre Alumbrando respuestas

Un equipo de investigadoras e investigadores argentinos avanza en la diferenciación hepática de células madre amnióticas epiteliales, aisladas de la placenta humana luego del parto, cuyas propiedades las convierten en herramienta ideal para tratamientos de medicina regenerativa en enfermedades del hígado.

Hallazgo en el río Paraná Sorpresas del dientudo paraguayo

Este pez suele estar junto al famoso sábalo, y pocas miradas se habían centrado en ciertos aspectos de su vida. Hasta que un equipo de investigación estudió en detalle su biología reproductiva y encontró algunos rasgos llamativos. ¿Es hermafrodita o esta característica la causa la contaminación de las aguas?

Neurociencias Puede fallar

A contramano de lo que sucede habitualmente en la ciencia, se publicaron los resultados negativos de un estudio sobre el autismo.

Química suave La imaginación al poder

Clément Sanchez, el célebre científico francés dedicado a materiales nanoestructurados y química sol-gel, dialogó con NEXciencia durante su paso por nuestro país. Se refirió a su colaboración con la ciencia argentina y a las posibilidades ilimitadas del desarrollo de estos materiales para distintos fines, como energía, ambiente y salud.

Fotosíntesis artificial Para atrapar mejor al sol

Un equipo internacional de investigación, con la participación de científicas y científicos de Bélgica, Alemania y Argentina eoncontró una manera para aprovechar mejor la luz solar a la hora de transformarla en energía limpia, disminuyendo las pérdidas que se producen durante ese proceso.

Página 1 de 25212345...102030...»Última »

Artículos destacados

    Chagas Un problema que se puede resolver 23 May 2023 por Gabriel Stekolschik
    Protonterapia Rayos de vida 18 May 2023 por Gabriel Rocca
    Tuberculosis Atención al huésped 16 May 2023 por Pablo Taranto

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

  • 2 may al 06 jun
    Inscripción a Convocatoria al Concurso Federal de Ideas Proyecto «Divulgación científica» del MINCyT Busca financiar proyectos de divulgación de conocimiento, métodos y/o resultados de las investigaciones científicas ligadas a los PICT. Más info
  • 24 may 12:30 hs
    Presentación del libro de Victor Ramos: «La universidad en La Manzana de las Luces. Una gesta de trescientos años» Sala de representantes de la Manzana de las Luces. Perú 272. CABA. Más info
  • 31 may
    Finaliza convocatoria Premio Merck-MinCyT-CONICET de Innovación en ciencias de la salud 2023 Los solicitantes podrán presentar proyectos en diversas disciplinas. Más info
  • 24 jul al 28 jul
    36a edición de la Escuela de Ciencias Informáticas (ECI 2023) El Departamento de Computación organiza la 36a. edición de la Escuela de Ciencias Informáticas (ECI 2023) Se desarrollará en el edificio Cero + Infinito de Ciudad Universitaria (FCEyN-UBA). Más info
  • 4 sep al 08 sep
    52 JAIIO – Jornadas Argentinas de Informática Co-organizadas por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y se llevarán a cabo en formato presencial en Maipú 71, CABA. Más info

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse