Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer?

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.

Translocación de animales Más vale prevenir

La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.

Robótica Se hace camino al andar

Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Haydée Pizarro, bióloga El camino del agua

Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.

El ajuste en la universidad Reprobados en salarios

El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.

Fútbol Herramienta para mejorar la táctica

Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.

Página 260 de 281« Primera«...102030...258259260261262...270280...»Última »
Invasores biológicos Buscan evitar especies exóticas

Un contrabando inesperado suele arribar en navíos: las especies exóticas que pueden desplazar a las nativas y generar daños de importancia en el medio ambiente. Un grupo de investigación de la Facultad, encabezado por Demetrio Boltovskoy, publicó un trabajo en Environmental Science & Policy que puso bajo el microscopio agua de lastre de 194 buques mercantes en cinco puertos de la Argentina.

Especialista en data mining Bibliotecas digitales y libros reales

Ian Witten, profesor de Ciencias de la Computación en la Universidad de Waicato, Nueva Zelanda, habló de sus tres proyectos principales: el software Greenstone para desarrollar bibliotecas digitales, los “libros reales” y la “wikificación”, que significa enriquecer un documento mediante links a otros artículos de la Wikipedia.

Alternative Text
Reconocimeinto De proteínas, alergias y lácteos

Una investigación encabezada por María Julia Martínez, integrante del grupo que dirige Ana Pilosof, perteneciente al Departamento de Industrias de Exactas UBA, fue galardonada con el premio AATA 2011 al mejor trabajo original en el XIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Resultó elegido entre más de 800 estudios presentados.

Grupos de investigación Los sonidos del silencio

Utilizado muchas veces para adjetivar a políticos o para señalar actitudes de ensimismamiento o desinterés social, el autismo es, sin embargo, una enfermedad compleja y de múltiples manifestaciones. Amaicha Depino dirige un equipo de investigadores que buscan causas fisiológicas que podrían ser las causantes de este trastorno.

Eduardo Arzt
Alternative Text
Nuevo centro científico Con garantía alemana

En 2012 comenzará a funcionar, en el flamante Polo Científico de Palermo, el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires, el primer centro partner en Latinoamérica de la Sociedad Max Planck. Su director, el biólogo Eduardo Artz, cuenta cómo se gestó la iniciativa y describe las principales líneas de trabajo a desarrollar.

Alternative Text
Reconocimiento Regreso con gloria

La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales distinguió con el Premio Consagración al matemático de Exactas Pablo Ferrari. El investigador, que desarrolló la mayor parte de su carrera científica en la Universidad de San Pablo, regresó al país en 2009 para impulsar un grupo dedicado a trabajar sobre “probabilidad” en la Facultad.

Página 260 de 281« Primera«...102030...258259260261262...270280...»Última »

Artículos destacados

    Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer? 17 Jul 2025 por Gabriel Stekolschik
    Translocación de animales Más vale prevenir 15 Jul 2025 por Adrián Negro
    Robótica Se hace camino al andar 10 Jul 2025 por Pablo Taranto

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse