El miriquiná es un mono que vive con su pareja en una estricta monogamia. Un grupo de investigación que lleva casi 30 años monitoreando su comportamiento en libertad analizó el rol que cumple la comunicación olfativa en el mantenimiento de este sistema social.
La labor conjunta entre expertos del clima y antropólogos lleva a conocimientos más profundos sobre los eventos climáticos y brinda mejores herramientas para la toma de decisiones. Lo demuestra un particular trabajo que analiza relatos sobre la impactante sequía de la región pampeana de 2008-2009. El objetivo es superar la brecha entre el conocimiento científico y la acción social frente a estos eventos.
Un informe firmado por decenas de destacadas investigadoras e investigadores argentinos y publicado en la revista Biological Conservation alerta sobre las dramáticas consecuencias en términos de sostenibilidad ambiental y bienestar humano que supone la no adhesión del gobierno de Javier Milei a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Pacto para el Futuro acordados por la inmensa mayoría de los países de la ONU.
Conocido el número del Indice de Precios al Consumidor calculado por el INDEC para el mes de septiembre, se confirma que los salarios de los trabajadoras y trabajadores del sistema científico y de las universidades nacionales continúan perdiendo su poder de compra. Un informe recientemente publicado señala que la caída de los ingresos de docentes en 2024 equivale a que dejen de cobrar sus sueldos en los últimos tres meses de año.
Conocido el número del Indice de Precios al Consumidor calculado por el INDEC para el mes de septiembre, se confirma que los salarios de los trabajadoras y trabajadores del sistema científico y de las universidades nacionales continúan perdiendo su poder de compra. Un informe recientemente publicado señala que la caída de los ingresos de docentes en 2024 equivale a que dejen de cobrar sus sueldos en los últimos tres meses de año.
Al momento de elegir el lugar donde poner los huevos, las hembras del mosquito transmisor de dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla, no estarían tomando las decisiones más favorables para el desarrollo y supervivencia de su prole.
Un equipo multidisciplinario de investigación creó una nueva plataforma para desarrollar tests de diagnóstico rápido, vitales en emergencias sanitarias, a partir de anticuerpos policlonales purificados de caballo desarrollados en el país. Ya funciona para SARS-CoV-2, pero podría aplicarse a otras enfermedades infecciosas como el dengue, en vísperas de un brote anunciado.
Cada nueve minutos muere por rabia una persona en el planeta, casi la mitad son menores de 15 años. América es el único lugar en el mundo donde los murciélagos son reservorios del virus que provoca la enfermedad y que contagian al morder a humanos y a otros animales. Un equipo de investigación relevó cuáles son los géneros clave de estos quirópteros que impulsan la transmisión de esta afección en el país y el continente.
Investigadores dirigidos por Silvia Rossi buscan comprender los mecanismos moleculares que permiten a los organismos adaptarse a los cambios en su ambiente. Para eso utilizan como modelo a una levadura, que les permite generar conceptos más generales o universales sobre estos mecanismos.
Un grupo de investigadores liderado por María Busch estudia varias especies de roedores en su propio entorno. La idea es tratar de entender su dinámica poblacional y estudiar aspectos vinculados al control de plagas. Para eso realizan muestreos periódicos en ambientes agrícola-ganaderos y en cuatro reservas naturales.
Los inoculantes biológicos son fertilizantes constituidos por hongos o bacterias, que tienen capacidad para producir una germinación rápida de las semillas e incrementar el rendimiento de los cultivos. El equipo de investigadores dirigido por Alicia Godeas busca aislar, cultivar y caracterizar estos hongos para estudiar su efecto sobre las plantas.
Los filosilicatos son un grupo de minerales que pueden ayudar a descubrir la historia de las secuencias sedimentarias. Como también han estado presentes en numerosas actividades humanas desde hace mucho tiempo, son un importante elemento para descubrir parte de la historia de las culturas antiguas. A su estudio se aboca Margarita Do Campo, en el INGEIS.
Fernando Molina y su equipo de investigadores estudian la presencia de contaminantes en suelos. La presencia de arsénico en ciertas regiones está vinculada a las características naturales del suelo pero existen también alteraciones producidas por aquellas sustancias que aparecen por acción del ser humano.
Son menos de 300 ejemplares los que siguen dando pelea en el norte argentino. Ya perdieron el 90 por ciento de su territorio. Un puñado de investigadores argentinos, con el apoyo de cientos de voluntarios, siguen de cerca sus rastros intentando comprender las amenazas, la modificación de su ambiente y las implicancias para la supervivencia de la especie en nuestro país.