Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Reconocimiento internacional Matemática en la frontera

El premio Abel para el argentino Luis Caffarelli puso de relieve la trascendencia de sus estudios en ecuaciones diferenciales parciales no lineales y problemas de frontera libre. Noemí Wolanski, que colaboró asiduamente con el laureado matemático, explica en qué consiste la originalidad de su trabajo y enumera las múltiples disciplinas en las que hoy se aplica.

Misión SWOT Una ayuda desde el cielo

Un nuevo satélite internacional permitirá obtener mediciones más precisas de las dinámicas de ríos y océanos. Se estima que mejorará los estudios del cambio climático y la comprensión del ecosistema marino. Un equipo argentino es uno de los pocos del mundo que participará en la etapa de validación y calibración.

Universidad y dictadura «Estudien, recíbanse y no jodan»

Daniel Arensburg estudió Biología en la Facultad entre 1973 y 1979. A lo largo de la entrevista recuerda el clima de alegría y de efervescencia política que se vivía durante la “primavera camporista” y señala la intervención de Ottalagano como el quiebre de esa etapa y el inicio de la violencia y la represión que se profundizó a niveles extremos luego del golpe de marzo del 76. Describe a Exactas en esa época como un “mundo oscuro y siniestro”, y relata el tremendo impacto que para él significó el secuestro y desaparición de su amiga Inés Ollero.

COVID-19 Infecciones escondidas

Un equipo científico argentino desarrolló un algoritmo que permite detectar con alta sensibilidad la presencia de más de una variante del SARS-CoV-2 coinfectando a un mismo individuo. El estudio analizó 1097 hisopados de personas infectadas durante los primeros 18 meses de la pandemia y mostró que un 2% de ellas presentaban coinfecciones. El trabajo brinda una herramienta clave para comprender y predecir el comportamiento del virus en nuestra población.

COVID-19 Infecciones escondidas

Un equipo científico argentino desarrolló un algoritmo que permite detectar con alta sensibilidad la presencia de más de una variante del SARS-CoV-2 coinfectando a un mismo individuo. El estudio analizó 1097 hisopados de personas infectadas durante los primeros 18 meses de la pandemia y mostró que un 2% de ellas presentaban coinfecciones. El trabajo brinda una herramienta clave para comprender y predecir el comportamiento del virus en nuestra población.

Aves de ciudades Tomar distancia

¿Las aves tienen más miedo a la humanidad en los parques urbanos o en los cementerios? ¿Cuán cerca podemos llegar a estar sin que huyan despavoridas? ¿Ocurre lo mismo en América Latina y Europa? Un estudio hecho en 19 ciudades de ocho países latinoamericanos encontró curiosas respuestas para estos interrogantes.

Matemática Regalar verdades para siempre

En su reciente libro, “Te regalo un teorema”, el matemático Pablo Groisman propone junto al humor gráfico de Gofel, “un catálogo de teoremas para elegir el regalo perfecto”. En diálogo con NEXciencia, el autor cuenta de qué se trata esta obra de divulgación que promete una matemática para enamorar.

Derechos humanos IA x la Identidad

La Fundación Sadosky y Abuelas de Plaza de Mayo lanzaron un desafío para jóvenes programadores que deben elaborar un software de captura y jerarquización de textos por reconocimiento óptico de caracteres. El objetivo: hacer accesible al público la hemeroteca de la asociación, un material fundamental para la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.

Página 247 de 250« Primera«...102030...245246247248249...»Última »
Fotoquímica Cazadores de luz

La luz no sólo sirve para iluminar, sino que también puede tener aplicaciones muy diversas, desde descontaminar el agua, hasta destruir células tumorales. El Laboratorio de Fotoquímica del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía de la FCEyN se ocupa de sacarle a la luz todo el provecho posible.

Física en acción De Gaboto y tormentas solares

Para poner a prueba muchos de los desarrollos teóricos, Ana Osella, directora del Grupo de Geofísica Aplicada y Ambiental, sale de su laboratorio de la Ciudad Universitaria y va a realizar exploraciones en campo. Estos viajes la han llevado a los puntos más extremos del país.

Grupos de investigación Alerta rojo

En el laboratorio que dirige Alcira Nesse, se investigan los mecanismos que pueden producir anemia. Excepto las anemias causadas por déficit de factores nutricionales, la mayoría de las causas que provocan anemia no pueden ser claramente diagnosticadas. Sin embargo, la anemia acompaña a muchas patologías renales, cáncer y procesos inflamatorios.

Grupos de investigación Las rutas del pensamiento

Herramientas de la física basadas en registros eléctricos y magnéticos permiten actualmente visualizar elementos de la actividad cerebral. Mariano Sigman, director del Laboratorio de Neurociencia Integrativa busca, junto a su equipo, saber de qué manera emergen de casi una infinidad de células y axones, la memoria, las emociones, la conciencia.

Grupos de Investigación El mejillón invasor

El mejillón dorado apareció en las aguas del Río de la Plata en los años 90. Posiblemente haya sido traído sin intención desde China, de donde es oriundo, con agua de lastre de los buques cargueros. Desde entonces ha colonizado con éxito la cuenca de muchos de nuestros ríos. Demetrio Boltovskoy y su equipo estudian el impacto de este molusco en el ambiente nativo.

Grupos de investigación Levaduras para entender respuestas celulares

Investigadores dirigidos por Silvia Rossi buscan comprender los mecanismos moleculares que permiten a los organismos adaptarse a los cambios en su ambiente. Para eso utilizan como modelo a una levadura, que les permite generar conceptos más generales o universales sobre estos mecanismos.

Página 247 de 250« Primera«...102030...245246247248249...»Última »

Artículos destacados

    Reconocimiento internacional Matemática en la frontera 30 Mar 2023 por Pablo Taranto
    Misión SWOT Una ayuda desde el cielo 28 Mar 2023 por Adrián Negro
    Universidad y dictadura «Estudien, recíbanse y no jodan» 24 Mar 2023 por Gabriel Rocca

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

  • 31 mar
    Prórroga de cierre del Programa de Incentivos 2021 El Programa de Incentivos esta instrumentado por la Secretaria de Politicas Universitarios del ministerio de Educacion de la Nacion. Más info

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse