Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
COVID-19 Infecciones escondidas

Un equipo científico argentino desarrolló un algoritmo que permite detectar con alta sensibilidad la presencia de más de una variante del SARS-CoV-2 coinfectando a un mismo individuo. El estudio analizó 1097 hisopados de personas infectadas durante los primeros 18 meses de la pandemia y mostró que un 2% de ellas presentaban coinfecciones. El trabajo brinda una herramienta clave para comprender y predecir el comportamiento del virus en nuestra población.

Aves de ciudades Tomar distancia

¿Las aves tienen más miedo a la humanidad en los parques urbanos o en los cementerios? ¿Cuán cerca podemos llegar a estar sin que huyan despavoridas? ¿Ocurre lo mismo en América Latina y Europa? Un estudio hecho en 19 ciudades de ocho países latinoamericanos encontró curiosas respuestas para estos interrogantes.

Matemática Regalar verdades para siempre

En su reciente libro, “Te regalo un teorema”, el matemático Pablo Groisman propone junto al humor gráfico de Gofel, “un catálogo de teoremas para elegir el regalo perfecto”. En diálogo con NEXciencia, el autor cuenta de qué se trata esta obra de divulgación que promete una matemática para enamorar.

Derechos humanos IA x la Identidad

La Fundación Sadosky y Abuelas de Plaza de Mayo lanzaron un desafío para jóvenes programadores que deben elaborar un software de captura y jerarquización de textos por reconocimiento óptico de caracteres. El objetivo: hacer accesible al público la hemeroteca de la asociación, un material fundamental para la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.

Derechos humanos IA x la Identidad

La Fundación Sadosky y Abuelas de Plaza de Mayo lanzaron un desafío para jóvenes programadores que deben elaborar un software de captura y jerarquización de textos por reconocimiento óptico de caracteres. El objetivo: hacer accesible al público la hemeroteca de la asociación, un material fundamental para la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.

Género y ciencia Un cristal duro de romper

Un estudio reciente vuelve a poner de manifiesto la existencia de diferencias vinculadas a la productividad en el ámbito científico nacional entre varones y mujeres. El análisis determinó que ellas publican mucho menos en prácticamente todas las categorías dentro de la carrera de investigación. Cómo revertir estas desigualdades.

Alimentos Papaya con sorpresas

Todo va mejor con mamón, como también se conoce a esta fruta en la Argentina. Es que sus virtudes saludables, de fibras y antioxidantes, pueden conservarse en concentrados para sumarlas a distintos alimentos. Así lo hizo un equipo científico y logró muffins, no sólo más sanos sino también más esponjosos.

Floración de cianobacterias No es como se pensaba

Grandes masas de algas de color verde fosforescente están invadiendo las aguas del Río de la Plata. Las autoridades advierten sobre los riesgos para la salud. Las noticias lo reflejan como un fenómeno natural. Entretanto, acaba de publicarse un estudio científico internacional que reveló cuáles son los principales causantes del crecimiento exagerado de las cianobacterias. Los resultados sorprendieron a los propios investigadores.

Página 248 de 250« Primera«...102030...246247248249250»
Grupos de investigación Arsénico en el suelo

Fernando Molina y su equipo de investigadores estudian la presencia de contaminantes en suelos. La presencia de arsénico en ciertas regiones está vinculada a las características naturales del suelo pero existen también alteraciones producidas por aquellas sustancias que aparecen por acción del ser humano.

Conservación Un gato en peligro

Son menos de 300 ejemplares los que siguen dando pelea en el norte argentino. Ya perdieron el 90 por ciento de su territorio. Un puñado de investigadores argentinos, con el apoyo de cientos de voluntarios, siguen de cerca sus rastros intentando comprender las amenazas, la modificación de su ambiente y las implicancias para la supervivencia de la especie en nuestro país.

Vocación científica ¿Quién quiere ser investigador?

Una encuesta nacional, respondida por 816 investigadores de todo el país, revela que los docentes y los libros son los factores más influyentes a la hora de decidir dedicarse a la investigación, tanto para quienes eligieron las ciencias naturales como para quienes optaron por las sociales o las humanidades. El trabajo también muestra que existen particularidades de acuerdo con el sexo, la edad y la disciplina.

Rayos cósmicos ¡Ataque extraterrestre!

Están entre nosotros y ni siquiera lo advertimos. Llegan todo el tiempo, de todas las direcciones del cosmos, nos atraviesan discretamente y siguen su camino. El origen de los rayos cósmicos, que desvela a los físicos a partir de su descubrimiento, motivó la instalación de uno de los centros cosmológicos más importantes del mundo: el observatorio Pierre Auger, en Mendoza.

Diego Golombek El hombre de dos mundos

Hace ciencia en su laboratorio de la Universidad Nacional de Quilmes. Y la cuenta en la tele y en sus libros. Considera que los investigadores tienen que abrirse a la comunicación pública de la ciencia. La exposición no lo amedrenta, pero no oculta el sentirse observado por sus colegas científicos.

Gripe A (H1N1) El camino hacia la vacuna

Después del pánico, llega la hora de pensar en el próximo invierno. Y, para el caso de prevenir epidemias, una herramienta fundamental es contar con la vacuna más específica, como la que ya empezó a distribuirse. En esta nota, los pasos para obtener una vacuna contra la gripe A (H1N1) y las posibilidades de que la Argentina llegue a tener producción propia de vacunas.

Página 248 de 250« Primera«...102030...246247248249250»

Artículos destacados

    COVID-19 Infecciones escondidas 21 Mar 2023 por Gabriel Stekolschik
    Aves de ciudades Tomar distancia 16 Mar 2023 por Cecilia Draghi
    Matemática Regalar verdades para siempre 14 Mar 2023 por Adrián Negro

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

  • 20 mar al 21 mar 09:00 hs
    Creatividad e imaginación en el Nanomundo. Jornada Homenaje a Clément Sanchez. Jornada homenaje a Clément Sanchez con motivo de la obtención del Premio Leloir y el Doctorado Honoris Causa de la UNSAM. Más info
  • 21 mar 18:30 hs
    Semana de los Derechos Humanos en la FIUBA. Una charla para debatir sobre los desafíos de la ingeniería en las «nuevas urbanidades» desde una perspectiva de los DDHH Facultad de Ingeniería, UBA. Aula 400, Paseo Colón 850. Requiere inscripción. Más info
  • 22 mar 13:00 hs
    Seminario de Probabilidad y Mecánica Estadística, con Benoit Dagallier, Cambridge, hablará de grandes desvíos de las correlaciones del paseo de exclusión simple simétrico, fuera de equilibrio A cargo de grupos de probabilidad de Brasil, Portugal, Italia, EEUU y nuestro grupo de la UBA y se transmite por el link Más Info. Más info
  • 29 mar 18:00 hs
    El Centro Cultural de la Ciencia te invita a Ciencia con ojos de niño | Encuentro con el investigador e ilustrador Francesco Tonucci En el C3, Godoy Cruz 2270, CABA. Esta actividad requiere inscripción previa. Más info
  • 30 mar 09:00 hs
    Jornada de epilepsia y enfermedades poco frecuentes: desde la investigación a la legislación Lugar: Ciudad Universitaria Facultad de Cs. Exactas y Naturales, Pabellón 0 + Infinito, aula 1401. Inscripción (gratuita y obligatoria) Más info
  • 31 mar
    Prórroga de cierre del Programa de Incentivos 2021 El Programa de Incentivos esta instrumentado por la Secretaria de Politicas Universitarios del ministerio de Educacion de la Nacion. Más info

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse