Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Vacuna contra Chagas Hecho en Argentina

Sin agujas y de aplicación nasal, así es la vacuna de última generación que la UBA desarrolla contra el Chagas una de las 20 enfermedades desatendidas según la Organización Mundial de la Salud, que mata unas 12 mil personas por año en todo el planeta. En Argentina se estima que hay 1,3 millones de afectados. Se espera que la fase de prueba en humanos comience en dos años.

Herbicidas Glifosato en la colmena

Un grupo de investigación de Exactas UBA pudo estudiar los efectos que provoca el glifosato cuando circula por el interior del nido de las abejas.

Cambio climático Un mundo prendido fuego

Inés Camilloni, la climatóloga argentina recientemente elegida como una de las autoridades del IPCC, mantuvo un diálogo en exclusiva con NEXciencia en el que expuso su preocupación por la rápida evolución que está teniendo el calentamiento global. La investigadora anticipó que el mundo se encamina a incumplir con las metas fijadas por el Acuerdo de París y subrayó que, de no mediar cambios, las consecuencias serán graves e irreversibles para la vida en la Tierra.

Comportamiento animal El mejor papá del mundo

El reconocido primatólogo Eduardo Fernández Duque, graduado en Exactas UBA y hoy profesor de la Universidad de Yale, cuenta los avances en el estudio del mirikiná, un primate monógamo del Gran Chaco en el que el cuidado paternal hacia las crías es mayor que el que brindan las hembras.

Comportamiento animal El mejor papá del mundo

El reconocido primatólogo Eduardo Fernández Duque, graduado en Exactas UBA y hoy profesor de la Universidad de Yale, cuenta los avances en el estudio del mirikiná, un primate monógamo del Gran Chaco en el que el cuidado paternal hacia las crías es mayor que el que brindan las hembras.

Bitácora Corazón de fuego

“A mi madre no le va gustar leer esta nota”, dice con humor María Clara Lamberti, vulcanóloga de Exactas UBA, cuando relata sus vivencias de campaña, sus escaladas a la cima de esos gigantes para intentar comprender qué está pasando ahí abajo. Para ella los volcanes son la puerta de entrada al interior de la Tierra y confiesa, para espanto de muchos, que su sueño es vivir un gran terremoto.

Inteligencia artificial Confiar o no confiar

Un equipo argentino que trabaja cuantificando sesgos en grandes volúmenes de texto, publicó un trabajo que alerta sobre los problemas de transparencia e interpretabilidad de algunas herramientas basadas en inteligencia artificial. Apunta al desconocimiento sobre cómo toman decisiones y a la posibilidad de reproducir sesgos y estereotipos.

Calentamiento global Los cuentos sobre el clima

Se está produciendo un cambio de paradigma en la manera de estudiar el cambio climático y en la forma de comunicar los resultados de las investigaciones sobre el clima.

Página 249 de 257« Primera«...102030...247248249250251...»Última »
Grupos de Investigación Geofísica espacial

El viento solar no vuela gorras ni levanta polleras, pero aun sin ser realmente viento, es capaz de armar revuelo en la atmósfera terrestre alterando comunicaciones y el funcionamiento de GPSs. Sergio Dasso y su equipo buscan comprender cómo responde nuestra atmósfera frente a los rayos cósmicos y al viento solar.

Pasarela Clorinda Puerto Elsa. Foto: Diego Weinberg
Monitoreo Debilidades en el control del dengue en Clorinda

Es un trabajo científico efectuado en esa ciudad formoseña por la UBA y la Fundación Mundo Sano. Los investigadores que monitoreaban el funcionamiento de la iniciativa advirtieron que, si bien no habían ocurrido casos de la enfermedad, no se conseguía reducir la cantidad de larvas del mosquito a los niveles recomendados internacionalmente.

Colaboración internacional Miden partículas suspendidas en aire porteño

Un equipo instalado en la Ciudad Universitaria comenzó a realizar mediciones de partículas de la atmósfera con un alto nivel de resolución. El instrumental fue prestado por un año por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Neurociencias Mejoran memorias que parecían olvidadas

Se comprobó por primera vez en seres humanos. Recuerdos que parecían perdidos se recuperan mediante una situación de estrés leve. El trabajo, desarrollado por investigadores del Laboratorio de Neurobiología de la Memoria del IFIByNE, que pertenece a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y el Conicet, fue publicado en la revista Neuroscience.

Alternative Text
Derechos Humanos El ADN de la verdad

En una charla que se llevó a cabo en el Aula Magna del Pabellón II, cuatro panelistas de perfiles diferentes expresaron sus distintos puntos de vista acerca de la importancia que tuvo la ciencia en general, y la genética en particular, en la recuperación de la identidad de los chicos desaparecidos buscados desde hace más de tres décadas por la Abuelas de Plaza de Mayo.

Grupos de investigación Hemo, un grupo clave para la vida

Investigadores dirigidos por Marta Mazzetti estudian los disturbios en el metabolismo que pueden producirse a causa de fallas genéticas en las enzimas que intervienen en la síntesis del grupo hemo. Fallas en el camino metabólico de la síntesis del hemo pueden producir enfermedades conocidas como porfirias.

Página 249 de 257« Primera«...102030...247248249250251...»Última »

Artículos destacados

    Vacuna contra Chagas Hecho en Argentina 26 Sep 2023 por Cecilia Draghi
    Herbicidas Glifosato en la colmena 19 Sep 2023 por Gabriel Stekolschik
    Cambio climático Un mundo prendido fuego 14 Sep 2023 por Gabriel Rocca

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

  • 26 sep al 30 sep 10:00 hs
    Exactas en Plaza Ciencia. Habrá actividades interactivas, juegos y charlas sobre matemática, biodiversidad, ecología, física, atmósfera, oceanografía, geología y más. Plaza San Martín de San Justo, La Matanza. Más info
  • 27 sep 16:15 hs
    Los Seminarios de Probabilidades de Chile invitan al seminario «Selección de parámetro en las distancias de Fermat: entre la geometría y el ruido», por Pablo Groisman (Universidad de Buenos Aires) Por Zoom. ID de reunión: 845 2183 4914 Código de acceso: 997973 Más info
  • 30 sep 09:30 hs
    2da Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y mujeres adolescentes. El sábado 30 de septiembre celebramos el Día de Ada Lovelace con talleres lúdicos para niñas de 10 a 12 años. Más info
  • 6 oct
    Segunda Jornada sobre Perspectivas Críticas para la Enseñanza de la Salud. El propósito de esta segunda versión es acercar al colectivo docente universitario, terciario y de enseñanza media vinculados con la enseñanza de la Salud, con investigadores/as que abordan diferentes aspectos de la temática. La jornada tendrá lugar el día 6 de octubre del presente año. Aula 1401, Edificio Cero + Infinito. Organiza CeFIEC. Más info

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse