Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Geología planetaria En busca del meteorito pampeano

Hace un mes un asteroide cayó sorpresivamente en La Pampa. Sin perder tiempo, un equipo argentino se organizó para hallar y estudiar sus fragmentos. Es la primera vez que se puede trazar la órbita de un objeto caído en el país. La infinidad de relatos y filmaciones permitieron armar el rompecabezas de su ubicación, pero también atrajo a cazadores de meteoritos que compiten con los científicos. Temidas, codiciadas y sorprendentes, estas rocas espaciales guardan las huellas de los orígenes del sistema solar.

Reconocimiento internacional Rara avis

Gabriel Mindlin, el fundador y director del Laboratorio de Sistemas Dinámicos, recientemente elegido Fellow de TWAS, la Academia Mundial de Ciencias de la UNESCO, reflexiona sobre su carrera científica, radicalmente interdisciplinaria y original, en la que mezcla física y biología, fisiología y neurociencias, y donde, a través del estudio del canto de las aves, ha abierto nuevas puertas a la investigación de los mecanismos evolutivos de la adquisición del lenguaje.

Yerba mate Un regalo de los dioses

Un libro de reciente aparición reúne un conjunto de trabajos científicos que aportan nuevas evidencias sobre los efectos beneficiosos del consumo frecuente de yerba mate en el cuerpo y el cerebro. Estos estudios retoman y amplían las líneas de investigación iniciadas por Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina, en 1938.

Estrategias antidepredación Comer con los ojos

Un equipo de investigación argentino participó de un experimento internacional de campo para estudiar qué factores favorecen a una estrategia de coloración antipredador. Se basó en las preferencias de aves insectívoras utilizando simulaciones de mariposas. El trabajo llegó recientemente a la tapa de la prestigiosa revista Science y constituye un importante aporte en el estudio de la evolución de la coloración de los animales.

Estrategias antidepredación Comer con los ojos

Un equipo de investigación argentino participó de un experimento internacional de campo para estudiar qué factores favorecen a una estrategia de coloración antipredador. Se basó en las preferencias de aves insectívoras utilizando simulaciones de mariposas. El trabajo llegó recientemente a la tapa de la prestigiosa revista Science y constituye un importante aporte en el estudio de la evolución de la coloración de los animales.

Aedes aegypti ¿Cómo eligen las hembras?

Un nuevo trabajo del Grupo de Estudio de Mosquitos comprobó que el tiempo de descomposición de los detritos es un aspecto clave para que las hembras de Aedes Aegypti elijan el sitio de oviposición. Y también, que esas hembras seleccionan mayoritariamente recipientes que no son los mejores para el desarrollo de las larvas. Esto última hipótesis contradice la postura científica que cuenta con mayor consenso.

Bitácora Detective de hongos

Casi hace guardia, aunque no es médico. En realidad, Bernardo Lechner es doctor en biología, y responsable del Servicio de Identificación de Hongos Tóxicos de Exactas UBA. A lo largo de todo el año atiende consultas derivadas de distintos hospitales. Todos los días, durante las 24 horas, puede recibir llamados para dilucidar las muestras de pacientes intoxicados. En algún caso, ha ayudado a salvar vidas y, en otros, apunta a mejorar los tratamientos.

Educación IA para leer mejor

En tiempos en los que la inteligencia artificial genera tensiones y debates en el sistema educativo, un equipo argentino viene diseñando un sistema automático para evaluar el aprendizaje de la lectura. La herramienta responde a una necesidad de distintas provincias, permitiría monitorear de forma certera el nivel alcanzado e identificar tempranamente los casos con mayor dificultad.

Página 249 de 284« Primera«...102030...247248249250251...260270280...»Última »
Alternative Text
Biofármacos El legado de Milstein

Pocas semanas atrás se inauguró en la localidad bonaerense de Munro la primera planta, en Argentina y Sudamérica, capaz de producir anticuerpos monoclonales. Estas sustancias, cuyo desarrollo le valió a César Mistein el Premio Nobel, se utilizan en tratamientos contra el cáncer y enfermedades autoinmunes.

Premio internacional Al maestro con cariño

El doctor Osvaldo Uchitel, director del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE) fue distinguido con el Premio a la Educación en Neurociencias, otorgado por la Society for Neurosciences, la mayor organización científica del mundo dedicada a la comprensión del cerebro y el sistema nervioso

Agricultura La resistencia del sorgo de Alepo

Las malezas resistentes al herbicida glifosato, que hicieron sombra a cultivos en Tucumán, eran distintas a las de Salta. Los focos no vinieron de lejos sino que se originaron cada uno en el propio lugar. Así lo señalan estudios científicos realizados por investigadores de ExactasUBA y el INTA.

Energía eólica Pronósticos eléctricos

Como la energía eólica no puede almacenarse, para poder aprovecharla para la generación de electricidad es imprescindible saber con antelación y exactitud la dirección e intensidad de los vientos. Un equipo de investigadores logró desarrollar un modelo que permite hacer ese pronóstico y ya fue probado con éxito en un parque eólico de Chubut

Alternative Text
Premio internacional De Rusia con amor (por la física)

El físico argentino Juan Maldacena, quien estudió en ExactasUBA y en el Instituto Balseiro, y se desempeña desde el año 2001 en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, acaba de ser distinguido con el premio Yuri Milner, que otorga tres millones de dólares. Maldacena se encuentra hasta agosto dando clases en la Argentina como profesor invitado de la Facultad.

Serendipia El azar y la sagacidad

Aunque los resultados de la investigación científica suelen presentarse como el producto de un proceso concienzudo y riguroso, son innumerables los descubrimientos debidos a la intervención del azar. Algunos de estos hallazgos fortuitos han sido sumamente importantes para la humanidad.

Página 249 de 284« Primera«...102030...247248249250251...260270280...»Última »

Artículos destacados

    Geología planetaria En busca del meteorito pampeano 5 Nov 2025 por Adrián Negro
    Reconocimiento internacional Rara avis 30 Oct 2025 por Pablo Taranto
    Yerba mate Un regalo de los dioses 28 Oct 2025 por Javier Massa

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse