Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Reconocimiento internacional Matemática en la frontera

El premio Abel para el argentino Luis Caffarelli puso de relieve la trascendencia de sus estudios en ecuaciones diferenciales parciales no lineales y problemas de frontera libre. Noemí Wolanski, que colaboró asiduamente con el laureado matemático, explica en qué consiste la originalidad de su trabajo y enumera las múltiples disciplinas en las que hoy se aplica.

Misión SWOT Una ayuda desde el cielo

Un nuevo satélite internacional permitirá obtener mediciones más precisas de las dinámicas de ríos y océanos. Se estima que mejorará los estudios del cambio climático y la comprensión del ecosistema marino. Un equipo argentino es uno de los pocos del mundo que participará en la etapa de validación y calibración.

Universidad y dictadura «Estudien, recíbanse y no jodan»

Daniel Arensburg estudió Biología en la Facultad entre 1973 y 1979. A lo largo de la entrevista recuerda el clima de alegría y de efervescencia política que se vivía durante la “primavera camporista” y señala la intervención de Ottalagano como el quiebre de esa etapa y el inicio de la violencia y la represión que se profundizó a niveles extremos luego del golpe de marzo del 76. Describe a Exactas en esa época como un “mundo oscuro y siniestro”, y relata el tremendo impacto que para él significó el secuestro y desaparición de su amiga Inés Ollero.

COVID-19 Infecciones escondidas

Un equipo científico argentino desarrolló un algoritmo que permite detectar con alta sensibilidad la presencia de más de una variante del SARS-CoV-2 coinfectando a un mismo individuo. El estudio analizó 1097 hisopados de personas infectadas durante los primeros 18 meses de la pandemia y mostró que un 2% de ellas presentaban coinfecciones. El trabajo brinda una herramienta clave para comprender y predecir el comportamiento del virus en nuestra población.

COVID-19 Infecciones escondidas

Un equipo científico argentino desarrolló un algoritmo que permite detectar con alta sensibilidad la presencia de más de una variante del SARS-CoV-2 coinfectando a un mismo individuo. El estudio analizó 1097 hisopados de personas infectadas durante los primeros 18 meses de la pandemia y mostró que un 2% de ellas presentaban coinfecciones. El trabajo brinda una herramienta clave para comprender y predecir el comportamiento del virus en nuestra población.

Aves de ciudades Tomar distancia

¿Las aves tienen más miedo a la humanidad en los parques urbanos o en los cementerios? ¿Cuán cerca podemos llegar a estar sin que huyan despavoridas? ¿Ocurre lo mismo en América Latina y Europa? Un estudio hecho en 19 ciudades de ocho países latinoamericanos encontró curiosas respuestas para estos interrogantes.

Matemática Regalar verdades para siempre

En su reciente libro, “Te regalo un teorema”, el matemático Pablo Groisman propone junto al humor gráfico de Gofel, “un catálogo de teoremas para elegir el regalo perfecto”. En diálogo con NEXciencia, el autor cuenta de qué se trata esta obra de divulgación que promete una matemática para enamorar.

Derechos humanos IA x la Identidad

La Fundación Sadosky y Abuelas de Plaza de Mayo lanzaron un desafío para jóvenes programadores que deben elaborar un software de captura y jerarquización de textos por reconocimiento óptico de caracteres. El objetivo: hacer accesible al público la hemeroteca de la asociación, un material fundamental para la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.

Página 246 de 250« Primera«...102030...244245246247248...»Última »
El futuro de dos pantanos Mejor de lo pensado

De acuerdo con estudios desarrollados por investigadores de Exactas, en lo que resta del siglo XXI y en el contexto del cambio climático proyectado, el Pantanal y el Iberá, dos importantes humedales de América del Sur, no sufrirían las sequías que se estimaban.

Reconocimiento Premian a científicos de Exactas

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva eligió a cuatro investigadores de la Facultad entre los ganadores de los premios Houssay y Rebeca Gerschman 2010. El galardón distingue “las contribuciones de los investigadores en la producción de nuevos conocimientos; el impacto social y productivo de las innovaciones tecnológicas y la formación de recursos humanos”.

Gabriel Rabinovich y su grupo de investigación
Grupos de investigación Biología del cáncer

El sistema inmune es un complejo mecanismo de defensa. Si por alguna razón no se activara frente bacterias, parásitos, virus y tumores, sufriríamos infecciones y quedaríamos expuestos al avance del cáncer. Pero si se activa cuando no debe, ataca los propios tejidos y aparecen enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple, la artritis o la diabetes.

Grupos de investigación Genética y estrés

Investigar cómo funciona la adaptación de los organismos a temperaturas extremas y la longevidad es la tarea de Fabián Norry y su equipo. Utilizando como organismo modelo a la mosca de la fruta -Drosophila melanogaster- los investigadores estudian el estrés ambiental que afecta la distribución, abundancia y evolución de los seres vivos.

Grupos de investigación Cambios moleculares que originan obesidad

En la actualidad, la obesidad es considerada una epidemia que trae múltiples trastornos en la salud. Desde el punto de vista de la biología, se caracteriza por un aumento en la cantidad y tamaño de las células adiposas o adipositos. En el laboratorio de María del Carmen Vila estudian los mecanismos moleculares involucrados en la diferenciación de fibroblastos a adipocitos.

Grupos de investigación Ecología de pastizales

Un equipo de investigadores, liderado por Marta Collantes, docente del Departamento de Ecología Genética y Evolución se dedica, desde los años 80, a realizar estudios sobre la vegetación, suelos y paisajes de la estepa de Tierra del Fuego. El objetivo inicial de los investigadores es lograr clasificaciones ecológicas para el uso de la tierra.

Página 246 de 250« Primera«...102030...244245246247248...»Última »

Artículos destacados

    Reconocimiento internacional Matemática en la frontera 30 Mar 2023 por Pablo Taranto
    Misión SWOT Una ayuda desde el cielo 28 Mar 2023 por Adrián Negro
    Universidad y dictadura «Estudien, recíbanse y no jodan» 24 Mar 2023 por Gabriel Rocca

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

  • 31 mar
    Prórroga de cierre del Programa de Incentivos 2021 El Programa de Incentivos esta instrumentado por la Secretaria de Politicas Universitarios del ministerio de Educacion de la Nacion. Más info

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse