Aedes aegypti en la Ciudad de Buenos Aires Cuando el frío no los mata, ¿los fortalece?

Una investigación sobre el mosquito transmisor de dengue, zika, chikunguña y fiebre amarilla relacionó la mortalidad del insecto con las condiciones climáticas del invierno porteño. Los resultados muestran que solo en momentos de olas de frío la mortandad es pronunciada. De todos modos, un número significativo sobrevive y alcanza el estado adulto. Según el estudio, sería un mecanismo de selección natural que estaría posibilitando que el mosquito se esté adaptando al clima de Buenos Aires.

Alicia Dickenstein, Premio L´Oreal UNESCO 2021 La emoción de la matemática

El Premio L’Oreal UNESCO “por las Mujeres en la Ciencia” para América Latina tiene este año como ganadora a una argentina, la matemática Alicia Dickenstein. El organismo internacional destacó su trabajo en el área de geometría algebraica, una rama matemática que aporta a muchísimas otras disciplinas. En esta entrevista, su trayectoria, motivaciones, su pasión por la popularización del conocimiento y su compromiso con la igualdad de género en el ámbito de las ciencias.

Alicia Dickenstein, Premio L´Oreal UNESCO 2021 Investigación, docencia y compromiso

Académica respetada y admirada por sus colegas, el L´Oreal UNESCO “por las Mujeres en la ciencia” no es el primer reconocimiento que recibe Alicia Dickenstein. Ganó el premio internacional TWAS y el premio de la Academia Nacional de Ciencias, fue distinguida como vicepresidenta de la Unión Matemática Internacional, es miembro de varias universidades extranjeras y fue la primera directora mujer del Departamento de Matemática de Exactas UBA.

Detección del SARS-CoV-2 Un nuevo método entra en acción

La ANMAT acaba de aprobar el uso de un kit que hace posible saltear un paso costoso, lento y de alto riesgo para el personal que realiza los tests. Este nuevo método ya no requiere la extracción del ARN, lo que generaba un cuello de botella para el análisis de las muestras, y trabaja con insumos producidos en el país. La perspectiva: una mayor capacidad y velocidad para realizar testeos en un marco sanitario que preocupa a las autoridades nacionales.