Pronóstico climático para el verano Caliente pero no quema

Dos informes elaborados por expertos y expertas de diferentes instituciones pronostican para los meses de diciembre, enero y febrero temperaturas medias más altas que las habituales para casi todo el país, incluida la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, pero no se esperan olas de calor largas y agobiantes. A su vez, las precipitaciones tenderán a normalizarse en la zona central del país. Mientras tanto, a nivel global, se prevé que el 2024 será el año más caliente jamás registrado.

Entrevista La conjetura de Walsh

Miguel Walsh estudió matemática y se doctoró en Exactas UBA. Este año se convirtió en el primer investigador sudamericano en recibir el Premio Salem otorgado por la universidad de Princeton. Sus logros lo convierten en candidato para obtener la Medalla Fields, algo así como el Nobel de esta disciplina. En esta entrevista con NEXciencia expresa su pasión por la matemática, cuenta por qué prefiere trabajar solo y explica la razón por la cual, a pesar de las múltiples ofertas, elige quedarse en Argentina.

El ajuste en las universidades Año nuevo, año viejo

Mientras continúa la incertidumbre política y no se sabe si Argentina tendrá un presupuesto para el 2025 o el gobierno, en una situación inédita, volverá a prorrogar el sancionado en 2023, un dato aparece cada vez más claro: con cualquier variante los recursos destinados a las universidades nacionales serán insuficientes. El presidente del CIN, Víctor Moriñigo, analiza la situación actual y anticipa que de no cambiar la posición del gobierno, el año próximo puede ser tan conflictivo como el 2024.

Alternative Text
COVID-19 Vacuna contra la desinformación

A partir del preciso momento del anuncio de su llegada, se desató una feroz campaña político mediática, basada en mentiras y argumentos irracionales, con el objetivo de generar temor en la población para que gran parte de las personas rechace la aplicación de la vacuna rusa. En diálogo con NEXciencia, el experto en inmunología Jorge Geffner, sobre la base de la evidencia científica, brinda respuestas a las dudas y desmonta las falacias de la operación.

Alternative Text
Análisis sobre la pandemia en Argentina Cuarentena mal llevada

El científico Ernesto Resnik viene desplegando una activa participación en las redes sociales opinando sobre las políticas que se implementan en Argentina y en el mundo para controlar la COVID-19. Rechaza los testeos masivos y afirma que la cuarentena es la única herramienta efectiva para frenar los contagios. Señala que en nuestro país el confinamiento se debilitó en el peor momento y que todo occidente fracasó en el manejo de la pandemia. La buena: vaticina que habrá vacunas para fin de año.