Nueva expedición al talud continental argentino Siguen la corriente

El Falkor (too) vuelve a zarpar para la segunda campaña de 2025 dirigida por investigadoras e investigadores argentinos en el Atlántico Sur. Esta vez, el equipo científico estudiará otros dos sistemas de cañones submarinos. El objetivo de la expedición es comprender cómo interactúan con la Corriente de Malvinas, promoviendo el ingreso a la plataforma continental argentina de aguas ricas en nutrientes, que la fertilizan y favorecen así la cadena alimentaria y la productividad pesquera en uno de los ecosistemas marinos más ricos del planeta.

El desguace del sector nuclear argentino ¿El último clavo en el cajón del CAREM?

El gobierno paralizó totalmente la construcción del CAREM, el primer reactor de potencia de diseño ciento por ciento argentino, cuando ya se encontraba con un grado importante de avance en su desarrollo. Además, anunció su reemplazo por otro reactor que apenas existe en los papeles. Se trata de un nuevo paso en el ajuste contra el sistema científico y tecnológico nacional o de la rendición ante intereses geopolíticos que no quieren que la Argentina se convierta en un actor importante en el mercado internacional de generación nucleoeléctrica.

Detección de la tuberculosis La fagoseñal

Un equipo de investigación desarrolló un método sencillo, rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis, usando bacteriófagos que permiten detectar en las muestras de pacientes la presencia de la micobacteria que produce la enfermedad, además de monitorear la eficacia de los tratamientos e identificar cepas resistentes a antibióticos. La bióloga Mariana Piuri, que lidera el proyecto, acaba de ser galardonada con el premio Milstein.

Obesidad y reproducción Embriones demorados

Un estudio efectuado por investigadoras e investigadores de Exactas UBA muestra que la obesidad materna retrasa la llegada del embrión al útero, modifica la ventana de tiempo en la que este tiene posibilidades de implantarse y provoca alteraciones en las contracciones uterinas. Además, los fetos son más grandes. El trabajo -efectuado en un modelo animal- brinda conocimientos que podrían explicar por qué no son exitosos algunos procedimientos de reproducción asistida en mujeres obesas.

Alternative Text
El escenario actual de la pandemia De virus, variantes y vacunas

El reconocido inmunólogo Guillermo Docena mantuvo una extensa charla con NEXciencia en la que recorrió algunas de las principales preocupaciones que el mundo y el país enfrentan en esta etapa de la pandemia. Docena se mostró alarmado por el descontrol de la enfermedad en Gran Bretaña, vaticinó lo que puede ocurrir con la variante Delta, se mostró partidario de la combinación de dosis diferentes y sostuvo que Argentina debe producir su propia vacuna.

Alternative Text
Nueva titular de la CNEA La soberanía tecnológica como proyecto

A poco más de un mes del inicio de su gestión, la nueva presidenta de la CNEA, Adriana Serquis, mantuvo una charla en exclusiva con NEXciencia. Durante la entrevista, la funcionaria brindó detalles sobre los dos proyectos insignia de la institución: el CAREM y el reactor multipropósito RA10. También fijó posición sobre algunos temas clave para el sector nuclear, como la tecnología más conveniente para las próximas centrales nacionales, el futuro de la Planta Industrial de Agua Pesada y el desarrollo de la minería de uranio en el país.