Expedición al talud continental argentino Llegaron los ecos de dos cañones

Culminó la segunda expedición argentina a bordo del ya famoso Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute. Desde la oceanografía, la geología y la biología, la misión se concentró en los sistemas de cañones Bahía Blanca y Almirante Brown y estudió su interacción con la Corriente de Malvinas. Las investigadoras a cargo de la campaña dialogaron con NexCiencia sobre sus resultados, la experiencia a bordo, la necesidad de la divulgación y la importancia de comprender las dinámicas de nuestro océano.

Geología planetaria En busca del meteorito pampeano

Hace un mes un asteroide cayó sorpresivamente en La Pampa. Sin perder tiempo, un equipo argentino se organizó para hallar y estudiar sus fragmentos. Es la primera vez que se puede trazar la órbita de un objeto caído en el país. La infinidad de relatos y filmaciones permitieron armar el rompecabezas de su ubicación, pero también atrajo a cazadores de meteoritos que compiten con los científicos. Temidas, codiciadas y sorprendentes, estas rocas espaciales guardan las huellas de los orígenes del sistema solar.

Reconocimiento internacional Rara avis

Gabriel Mindlin, el fundador y director del Laboratorio de Sistemas Dinámicos, recientemente elegido Fellow de TWAS, la Academia Mundial de Ciencias de la UNESCO, reflexiona sobre su carrera científica, radicalmente interdisciplinaria y original, en la que mezcla física y biología, fisiología y neurociencias, y donde, a través del estudio del canto de las aves, ha abierto nuevas puertas a la investigación de los mecanismos evolutivos de la adquisición del lenguaje.

Alternative Text
Transmisión del SARS-CoV-2 Era por el aire

Días atrás, la OMS finalmente admitió que los aerosoles -esas pequeñísimas gotitas que las personas exhalan al respirar o hablar- son una de las formas de contagio de COVID-19. NEXciencia dialogó con el científico español José Luis Jiménez, uno de los principales promotores de este enfoque desde el inicio mismo de esta pandemia. Durante la entrevista, Jiménez remarcó la importancia de este cambio de postura, aseguró que los aerosoles son la principal vía de transmisión de la enfermedad y describió las situaciones más riesgosas. También fijó su posición en relación con la presencialidad escolar.

Hongos tóxicos Preguntar antes de comer

La ingesta de hongos puede causar graves problemas de salud e incluso la muerte de una persona. Cada otoño, dadas las condiciones ambientales que facilitan su crecimiento, se produce un pico de consultas al Servicio de Identificación de Hongos Tóxicos de Exactas UBA. El año pasado, el inicio de la cuarentena se sumó a la clave estacional y provocó un récord de casos, el doble de los que se registran habitualmente. Los investigadores aconsejan no consumir hongos sin asesoramiento previo.