Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Celeste Saulo al frente de la OMM “La Organización Meteorológica Mundial le da voz al sur global”

Horas después de ser designada como la primera mujer en 150 años –y la primera científica de América– al frente de la Organización Meteorológica Mundial, Celeste Saulo asegura que se trata no solo de un hito continental sino también de “un logro que representa a la ciencia que está al servicio de la sociedad”. El desafío de fortalecer a los servicios meteorológicos nacionales de todo el planeta para hacer frente a una crisis climática acuciante.

Herbicidas Atención: glifosato suelto

Por primera vez, en La Pampa, se puso bajo estudio el destino de uno de los herbicidas más usados en el mundo y en el campo argentino. Eligieron un área virgen de este producto y sacaron muestras que llevaron al laboratorio. Allí, las pusieron en contacto con el compuesto. Todos los detalles de los resultados que indican un riesgo potencial de que este compuesto alcance las napas de agua.

Chagas Un problema que se puede resolver

Después de más de quince años de trabajo ininterrumpido en el Chaco, un grupo de investigación de Exactas UBA demostró que es posible eliminar las vinchucas de las casas e interrumpir la transmisión del parásito causante de la enfermedad de Chagas.

Protonterapia Rayos de vida

Nuestro país avanza en la construcción del Centro Argentino de Protonterapia, el primero en su tipo en toda América Latina. Se trata de la última tecnología que existe en radioterapia para el tratamiento del cáncer, basada en haces de protones, que maximiza sus efectos positivos y disminuye los daños sobre el tejido sano. Está indicado para tumores de difícil acceso y pacientes pediátricos.

Protonterapia Rayos de vida

Nuestro país avanza en la construcción del Centro Argentino de Protonterapia, el primero en su tipo en toda América Latina. Se trata de la última tecnología que existe en radioterapia para el tratamiento del cáncer, basada en haces de protones, que maximiza sus efectos positivos y disminuye los daños sobre el tejido sano. Está indicado para tumores de difícil acceso y pacientes pediátricos.

Tuberculosis Atención al huésped

Un grupo de investigación caracterizó a nivel celular y humoral los diferentes tipos de respuesta inmune que presentan los pacientes con tuberculosis activa, identificando así distintos endotipos inmunes, lo que permitiría desarrollar “terapias dirigidas al hospedador”, más específicas y eficaces que el tratamiento con antibióticos tradicional.

Neurociencias El peso de las frases hechas

¿Qué nos pasa en la cabeza cuando leemos proverbios, refranes o ideas conocidas? ¿La reacción es la misma que ante textos no tan fáciles de predecir? Mediante el registro de los movimientos oculares y los potenciales eléctricos del cerebro, un equipo de investigación consiguió detalles que permiten un acercamiento hacia una respuesta.

Toma de decisiones Ser presa o ser cazador. Esa es la cuestión.

Un estudio sobre comportamiento dio lugar a un hallazgo que, hasta ahora, no se había descripto en ningún animal.

Página 61 de 253« Primera«...102030...5960616263...708090...»Última »
Nuevos compuestos antivirales Castañazo contra el virus

Un equipo de científicas y científicos argentinos comprobaron que el extracto de la semilla de un árbol conocido comúnmente como castaño de Indias, tiene actividad antiviral contra el virus sincicial respiratorio (VSR), que es el responsable de la bronquiolitis en niños pequeños. Por ahora, los resultados fueron exitosos en cultivos de células y en ratones.

Volcán Copahue De vuelta en alerta amarilla

Un incremento en la actividad sísmica asociada con la circulación de fluidos en el interior del edificio volcánico elevó el estado de precaución sobre el Copahue, ubicado en el límite de la frontera con Chile y es en la Argentina. Se trata de un volcán que tiene poblaciones en sus cercanías.

Primer plenario de directores CONICET en Córdoba El grito de los institutos

El reclamo llegó desde el corazón mismo del órgano de ciencia y técnica. Y con un fuerte grado de adhesión y unidad. Cerca de 200 directores y directoras de institutos denunciaron el estado crítico del sistema y propusieron medidas urgentes para sostenerlo.

Nueva merma de ingresos al CONICET Sin lugar para la ciencia

La convocatoria correspondiente a 2018 confirmó la tendencia de que el CONICET incorpora cada vez menos investigadores formados por las propias instituciones del Estado. Esta vuelta, son más dos mil los que quedan fuera del sistema de ciencia y técnica. Este martes, la comunidad científica se concentró frente al CONICET para demostrar su descontento y preocupación.

Relevante hallazgo científico De luces y de sombras

En un contexto de desfinanciamiento de la ciencia argentina, el laboratorio de Alberto Kornblihtt sigue dando sorpresas a la comunidad científica internacional con sus investigaciones de punta: acaba de revelar que, en las plantas, la luz regula la velocidad con la que se copian algunos genes y, con ello, el tipo de proteínas que se producirán.

Fiebre Hemorrágica Argentina Un dulce contra el virus

Un nuevo compuesto elaborado a partir de azúcares provenientes de biomasa obtuvo resultados promisorios, en estudios in vitro, para inhibir al virus Junín, el agente que causa la Fiebre Hemorrágica Argentina. La sustancia resultó más efectiva que las terapias actuales.

Página 61 de 253« Primera«...102030...5960616263...708090...»Última »

Artículos destacados

    Celeste Saulo al frente de la OMM “La Organización Meteorológica Mundial le da voz al sur global” 1 Jun 2023 por Pablo Taranto
    Herbicidas Atención: glifosato suelto 30 May 2023 por Cecilia Draghi
    Chagas Un problema que se puede resolver 23 May 2023 por Gabriel Stekolschik

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

  • 2 may al 06 jun
    Inscripción a Convocatoria al Concurso Federal de Ideas Proyecto «Divulgación científica» del MINCyT Busca financiar proyectos de divulgación de conocimiento, métodos y/o resultados de las investigaciones científicas ligadas a los PICT. Más info
  • 24 jul al 28 jul
    36a edición de la Escuela de Ciencias Informáticas (ECI 2023) El Departamento de Computación organiza la 36a. edición de la Escuela de Ciencias Informáticas (ECI 2023) Se desarrollará en el edificio Cero + Infinito de Ciudad Universitaria (FCEyN-UBA). Más info
  • 4 sep al 08 sep
    52 JAIIO – Jornadas Argentinas de Informática Co-organizadas por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y se llevarán a cabo en formato presencial en Maipú 71, CABA. Más info

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse