Expedición al talud continental argentino Llegaron los ecos de dos cañones

Culminó la segunda expedición argentina a bordo del ya famoso Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute. Desde la oceanografía, la geología y la biología, la misión se concentró en los sistemas de cañones Bahía Blanca y Almirante Brown y estudió su interacción con la Corriente de Malvinas. Las investigadoras a cargo de la campaña dialogaron con NexCiencia sobre sus resultados, la experiencia a bordo, la necesidad de la divulgación y la importancia de comprender las dinámicas de nuestro océano.

Geología planetaria En busca del meteorito pampeano

Hace un mes un asteroide cayó sorpresivamente en La Pampa. Sin perder tiempo, un equipo argentino se organizó para hallar y estudiar sus fragmentos. Es la primera vez que se puede trazar la órbita de un objeto caído en el país. La infinidad de relatos y filmaciones permitieron armar el rompecabezas de su ubicación, pero también atrajo a cazadores de meteoritos que compiten con los científicos. Temidas, codiciadas y sorprendentes, estas rocas espaciales guardan las huellas de los orígenes del sistema solar.

Geología planetaria En busca del meteorito pampeano

Hace un mes un asteroide cayó sorpresivamente en La Pampa. Sin perder tiempo, un equipo argentino se organizó para hallar y estudiar sus fragmentos. Es la primera vez que se puede trazar la órbita de un objeto caído en el país. La infinidad de relatos y filmaciones permitieron armar el rompecabezas de su ubicación, pero también atrajo a cazadores de meteoritos que compiten con los científicos. Temidas, codiciadas y sorprendentes, estas rocas espaciales guardan las huellas de los orígenes del sistema solar.

Reconocimiento internacional Rara avis

Gabriel Mindlin, el fundador y director del Laboratorio de Sistemas Dinámicos, recientemente elegido Fellow de TWAS, la Academia Mundial de Ciencias de la UNESCO, reflexiona sobre su carrera científica, radicalmente interdisciplinaria y original, en la que mezcla física y biología, fisiología y neurociencias, y donde, a través del estudio del canto de las aves, ha abierto nuevas puertas a la investigación de los mecanismos evolutivos de la adquisición del lenguaje.

Alternative Text
Entrevista a Mario Pecheny Un CONICET desorientado y desfinanciado

Finalmente, con un año de demora, el gobierno posibilitó que el politólogo Mario Pecheny, electo por sus pares, se integre como representante del área de Ciencias Sociales y Humanidades al Directorio del CONICET. En diálogo con NEXciencia, Pecheny describió la grave situación por la que atraviesa el organismo, adelantó sus intenciones de transparentar su funcionamiento y afirmó que, en este contexto, los debates sobre qué áreas priorizar no son más que fachadas del ajuste.

Alternative Text
Inserción laboral de científicos Investigar y divulgar

Emma O’Brien estudió Biología en Exactas UBA. Luego de doctorarse en Rosario, sintió la necesidad de sacar a la ciencia del laboratorio y creó, junto a una colega, el sitio acercaciencia.com. Actualmente vive en España, donde también trabaja como investigadora. De paso por Buenos Aires, reafirma su convicción acerca de la necesidad de comunicar la ciencia a la sociedad y asegura que si bien hay un amplio campo para desarrollar proyectos de este tipo, no resulta fácil vivir de ellos.

Calentamiento global Deuda climática, deuda social

Hervé Le Treut es físico, trabaja en el estudio de los impactos del cambio climático y el análisis de los riesgos ambientales asociados. Es miembro del IPCC y uno de los fundadores de Instituto Franco-Argentino para el Estudio del Clima. De visita en Argentina, brindó una conferencia donde compartió su experiencia en AcclimaTerra, el proyecto de estrategias locales para proteger a la comunidad de las consecuencias del cambio climático en el sur francés.