Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Celeste Saulo al frente de la OMM “La Organización Meteorológica Mundial le da voz al sur global”

Horas después de ser designada como la primera mujer en 150 años –y la primera científica de América– al frente de la Organización Meteorológica Mundial, Celeste Saulo asegura que se trata no solo de un hito continental sino también de “un logro que representa a la ciencia que está al servicio de la sociedad”. El desafío de fortalecer a los servicios meteorológicos nacionales de todo el planeta para hacer frente a una crisis climática acuciante.

Herbicidas Atención: glifosato suelto

Por primera vez, en La Pampa, se puso bajo estudio el destino de uno de los herbicidas más usados en el mundo y en el campo argentino. Eligieron un área virgen de este producto y sacaron muestras que llevaron al laboratorio. Allí, las pusieron en contacto con el compuesto. Todos los detalles de los resultados que indican un riesgo potencial de que este compuesto alcance las napas de agua.

Chagas Un problema que se puede resolver

Después de más de quince años de trabajo ininterrumpido en el Chaco, un grupo de investigación de Exactas UBA demostró que es posible eliminar las vinchucas de las casas e interrumpir la transmisión del parásito causante de la enfermedad de Chagas.

Protonterapia Rayos de vida

Nuestro país avanza en la construcción del Centro Argentino de Protonterapia, el primero en su tipo en toda América Latina. Se trata de la última tecnología que existe en radioterapia para el tratamiento del cáncer, basada en haces de protones, que maximiza sus efectos positivos y disminuye los daños sobre el tejido sano. Está indicado para tumores de difícil acceso y pacientes pediátricos.

Protonterapia Rayos de vida

Nuestro país avanza en la construcción del Centro Argentino de Protonterapia, el primero en su tipo en toda América Latina. Se trata de la última tecnología que existe en radioterapia para el tratamiento del cáncer, basada en haces de protones, que maximiza sus efectos positivos y disminuye los daños sobre el tejido sano. Está indicado para tumores de difícil acceso y pacientes pediátricos.

Tuberculosis Atención al huésped

Un grupo de investigación caracterizó a nivel celular y humoral los diferentes tipos de respuesta inmune que presentan los pacientes con tuberculosis activa, identificando así distintos endotipos inmunes, lo que permitiría desarrollar “terapias dirigidas al hospedador”, más específicas y eficaces que el tratamiento con antibióticos tradicional.

Neurociencias El peso de las frases hechas

¿Qué nos pasa en la cabeza cuando leemos proverbios, refranes o ideas conocidas? ¿La reacción es la misma que ante textos no tan fáciles de predecir? Mediante el registro de los movimientos oculares y los potenciales eléctricos del cerebro, un equipo de investigación consiguió detalles que permiten un acercamiento hacia una respuesta.

Toma de decisiones Ser presa o ser cazador. Esa es la cuestión.

Un estudio sobre comportamiento dio lugar a un hallazgo que, hasta ahora, no se había descripto en ningún animal.

Página 251 de 253« Primera«...102030...249250251252253»
Grupos de investigación Arsénico en el suelo

Fernando Molina y su equipo de investigadores estudian la presencia de contaminantes en suelos. La presencia de arsénico en ciertas regiones está vinculada a las características naturales del suelo pero existen también alteraciones producidas por aquellas sustancias que aparecen por acción del ser humano.

Conservación Un gato en peligro

Son menos de 300 ejemplares los que siguen dando pelea en el norte argentino. Ya perdieron el 90 por ciento de su territorio. Un puñado de investigadores argentinos, con el apoyo de cientos de voluntarios, siguen de cerca sus rastros intentando comprender las amenazas, la modificación de su ambiente y las implicancias para la supervivencia de la especie en nuestro país.

Vocación científica ¿Quién quiere ser investigador?

Una encuesta nacional, respondida por 816 investigadores de todo el país, revela que los docentes y los libros son los factores más influyentes a la hora de decidir dedicarse a la investigación, tanto para quienes eligieron las ciencias naturales como para quienes optaron por las sociales o las humanidades. El trabajo también muestra que existen particularidades de acuerdo con el sexo, la edad y la disciplina.

Rayos cósmicos ¡Ataque extraterrestre!

Están entre nosotros y ni siquiera lo advertimos. Llegan todo el tiempo, de todas las direcciones del cosmos, nos atraviesan discretamente y siguen su camino. El origen de los rayos cósmicos, que desvela a los físicos a partir de su descubrimiento, motivó la instalación de uno de los centros cosmológicos más importantes del mundo: el observatorio Pierre Auger, en Mendoza.

Diego Golombek El hombre de dos mundos

Hace ciencia en su laboratorio de la Universidad Nacional de Quilmes. Y la cuenta en la tele y en sus libros. Considera que los investigadores tienen que abrirse a la comunicación pública de la ciencia. La exposición no lo amedrenta, pero no oculta el sentirse observado por sus colegas científicos.

Gripe A (H1N1) El camino hacia la vacuna

Después del pánico, llega la hora de pensar en el próximo invierno. Y, para el caso de prevenir epidemias, una herramienta fundamental es contar con la vacuna más específica, como la que ya empezó a distribuirse. En esta nota, los pasos para obtener una vacuna contra la gripe A (H1N1) y las posibilidades de que la Argentina llegue a tener producción propia de vacunas.

Página 251 de 253« Primera«...102030...249250251252253»

Artículos destacados

    Celeste Saulo al frente de la OMM “La Organización Meteorológica Mundial le da voz al sur global” 1 Jun 2023 por Pablo Taranto
    Herbicidas Atención: glifosato suelto 30 May 2023 por Cecilia Draghi
    Chagas Un problema que se puede resolver 23 May 2023 por Gabriel Stekolschik

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

  • 2 may al 06 jun
    Inscripción a Convocatoria al Concurso Federal de Ideas Proyecto «Divulgación científica» del MINCyT Busca financiar proyectos de divulgación de conocimiento, métodos y/o resultados de las investigaciones científicas ligadas a los PICT. Más info
  • 24 jul al 28 jul
    36a edición de la Escuela de Ciencias Informáticas (ECI 2023) El Departamento de Computación organiza la 36a. edición de la Escuela de Ciencias Informáticas (ECI 2023) Se desarrollará en el edificio Cero + Infinito de Ciudad Universitaria (FCEyN-UBA). Más info
  • 4 sep al 08 sep
    52 JAIIO – Jornadas Argentinas de Informática Co-organizadas por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y se llevarán a cabo en formato presencial en Maipú 71, CABA. Más info

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse