Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer?

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.

Translocación de animales Más vale prevenir

La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.

Robótica Se hace camino al andar

Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Haydée Pizarro, bióloga El camino del agua

Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.

El ajuste en la universidad Reprobados en salarios

El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.

Fútbol Herramienta para mejorar la táctica

Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.

Página 252 de 281« Primera«...102030...250251252253254...260270280...»Última »
El macá tobiano en peligro Al borde de la extinción

El macá tobiano acaba de ser ubicado en la última categoría de riesgo antes de la extinción. Se perdió un 80 por ciento de su población en los últimos 25 años. Es una especie que solo habita en la Argentina.

Sebastián en Uchitel en el Departamento de Computación de Exactas UBA
Nueva etapa de la petrolera Sebastián Uchitel integrará el directorio de YPF

El doctor en Computación Sebastián Uchitel fue designado entre los 17 directores de la empresa YPF. Especialista en ingeniería de software, Uchitel es profesor de EXACTAS UBA e investigador del CONICET.

Control de plagas Biotecnología contra el picudo algodonero

Científicos argentinos experimentan tecnologías recombinantes para producir algodones resistentes a este insecto, que hace estragos en el país y otras regiones de Sudamérica. La iniciativa es impulsada por las provincias que son las principales productoras de ese cultivo.

El Presidente del CONICET Roberto Salvarezza en su despacho. Foto: Diana Martinez Llaser
Nuevo presidente del CONICET Dialogar y articular

Está al frente de la herramienta de promoción de la ciencia y la tecnología más importante del país. Tiene experiencia dentro y fuera del CONICET, y la noticia de su nombramiento tuvo respuestas muy favorables en el ámbito científico. Roberto Salvarezza destaca en esta entrevista que su gestión se regirá por un trabajo asociado al resto de las instituciones y analiza los puntos de conflicto con la universidad.

La Cámara baja aprobó una disposición que obliga a todas las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología a crear repositorios digitales institucionales de acceso abierto
Acceso abierto Ciencia para todos

Diputados dio media sanción al proyecto de ley que obliga a todas las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología a crear repositorios digitales institucionales de acceso abierto y gratuito en los que se depositará la producción científica nacional.

Grupos de investigación Biomarcadores de contaminación

Sustancias químicas generadas por actividades humanas, tales como plaguicidas, residuos de explosivos y nanomateriales resultan contaminantes para suelos y aguas. Investigadores de Exactas dirigidos por Norma Casabé utilizan lombrices y bivalvos como indicadores para evaluar el impacto de estos compuestos.

Página 252 de 281« Primera«...102030...250251252253254...260270280...»Última »

Artículos destacados

    Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer? 17 Jul 2025 por Gabriel Stekolschik
    Translocación de animales Más vale prevenir 15 Jul 2025 por Adrián Negro
    Robótica Se hace camino al andar 10 Jul 2025 por Pablo Taranto

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse