Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer?

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.

Translocación de animales Más vale prevenir

La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.

Robótica Se hace camino al andar

Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Haydée Pizarro, bióloga El camino del agua

Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.

El ajuste en la universidad Reprobados en salarios

El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.

Fútbol Herramienta para mejorar la táctica

Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.

Página 138 de 281« Primera«...102030...136137138139140...150160170...»Última »
Epidemia de dengue Desnudando al virus

Coquetea entre mosquitos y humanos. Con sus cuatro versiones se da el lujo de confundir al sistema inmune. Y hasta corre sangre por su engaño. ¿Podemos evitarlo? Saber cómo actúa el virus del dengue nos da más chances de dar en el blanco. Pero a veces ni eso alcanza.

Distinción para un científico de Exactas UBA Un trabajador de largo plazo

El investigador Ricardo Gürtler obtuvo el Premio Houssay Trayectoria. La distinción es otorgada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y reconoce a los científicos y tecnólogos argentinos que desarrollaron gran parte de su especialidad en el país.

Ciencia y género Más mujeres pueden cambiar la ciencia

“Enseñanza de la ciencia con perspectiva de género” fue el título de la mesa redonda que se desarrolló en Exactas UBA, en el marco del Taller de Habilidades Profesionales para Jóvenes Científicas y Estudiantes de Ciencias Latinoamericanas. La actividad estuvo centralmente destinada a estudiantes de posgrado e investigadoras latinoamericanas que se encuentran en etapas tempranas de sus carreras profesionales.

Claudia Marsicano La mujer de Gondwana

Namibia o el Reino de Lesotho, la isla de Tasmania o el norte de Australia, la precordillera de los Andes en La Rioja o la Patagonia argentina, sin olvidar la selva de Brasil. A todos esos puntos del planeta va en busca de un continente que no existe más como tal. Viaja 250 millones de años atrás. A continuación, los relatos de campaña de una paleontóloga.

Proporciones humanas Cuando el tamaño importa

Medir las dimensiones del cuerpo humano nos obsesiona desde hace milenios. Al principio, fue una práctica con fines artísticos y arquitectónicos. En el siglo XIX, se usó para identificar criminales. Actualmente, conocer las medidas de la población es una herramienta esencial para la industria de un país y para la salud de sus habitantes. La Argentina inició ese camino.

Oceanografía VOCES desde lo profundo

El cambio climático, su posible influencia sobre las pesquerías en el Mar Argentino o la conservación de especies son algunas de las temáticas que aborda VOCES, un proyecto de investigación sobre ecosistemas oceánicos de Sudamérica. Científicos, educadores e integrantes de organismos relacionados con la pesca de varios países del continente evalúan los impactos en los grandes ecosistemas marinos.

Página 138 de 281« Primera«...102030...136137138139140...150160170...»Última »

Artículos destacados

    Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer? 17 Jul 2025 por Gabriel Stekolschik
    Translocación de animales Más vale prevenir 15 Jul 2025 por Adrián Negro
    Robótica Se hace camino al andar 10 Jul 2025 por Pablo Taranto

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse