Universidad y dictadura “En Exactas la represión se instaló antes del golpe del 76”

Juan Carlos Reboreda se graduó como biólogo en Exactas. Profesor de larga trayectoria y dos veces decano, recuerda su llegada a la Facultad en 1973 y cómo cambió drásticamente la situación a partir de la intervención de la UBA. Despido masivo de profesores, presencia de policías, soplones en las aulas, matones de ultraderecha, enmarcaban un escenario de violencia. Para Reboreda, en la Facultad, el golpe del 76 no marcó un quiebre sino apenas una profundización de la represión. También recuerda a varios de sus compañeros desaparecidos y considera muy malos a muchos de los docentes durante la dictadura.

Simposio internacional Todas las miradas sobre el cáncer

Bajo el nombre “Ganando la guerra contra el cáncer”, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA alojó a un simposio que reunió destacados científicos nacionales e internacionales que expusieron sobre investigación básica y estrategias terapéuticas en relación con la enfermedad. El evento fue organizado por Gabriel Rabinovich y Raúl Mostoslavsky y participaron más de mil asistentes. En el inicio, recibió el honoris causa el Nobel Jack Szostak.

Alternative Text
Inserción laboral de científicos Hombre de acero

Nicolás Bonadeo se recibió de físico en Exactas UBA y viajó al exterior para hacer su doctorado. En Estados Unidos tuvo distintas experiencias laborales. A su vuelta pasó por Exactas y CONICET para luego incorporarse a la metalúrgica Tenaris donde hoy se desempeña como Jefe del Departamento de Física Aplicada. Durante la entrevista sostiene que la universidad debe formar profesionales para la industria y que ser físico, hoy en día, es estar laboralmente muy bien posicionado.