Universidad y dictadura “En Exactas la represión se instaló antes del golpe del 76”

Juan Carlos Reboreda se graduó como biólogo en Exactas. Profesor de larga trayectoria y dos veces decano, recuerda su llegada a la Facultad en 1973 y cómo cambió drásticamente la situación a partir de la intervención de la UBA. Despido masivo de profesores, presencia de policías, soplones en las aulas, matones de ultraderecha, enmarcaban un escenario de violencia. Para Reboreda, en la Facultad, el golpe del 76 no marcó un quiebre sino apenas una profundización de la represión. También recuerda a varios de sus compañeros desaparecidos y considera muy malos a muchos de los docentes durante la dictadura.

Adriana Serquis
Alternative Text
El sector atómico argentino en crisis Motosierra nuclear

El feroz desfinanciamiento ejecutado por el gobierno de Javier Milei contra el área nuclear pone al borde de la parálisis la construcción de dos proyectos emblemáticos del sector, el CAREM y el RA10, dos reactores de diseño nacional que ponen a la Argentina en la vanguardia global. La presidenta de la CNEA, Adriana Serquis, traza un panorama sombrío sobre la situación actual que, de no revertirse, llevará al desmantelamiento de una tecnología clave para el desarrollo nacional.

Patricia Fernández
Alternative Text
Universidad y dictadura «No nos han vencido»

Patricia Fernández es bióloga de Exactas. Ingresó a la Facultad en 1975 desde el Nacional Buenos Aires donde ya había sufrido una serie de situaciones represivas. Apenas llegada a Exactas fue amenazada por el decano Raúl Zardini. Fue perseguida por los militares y tuvo que esconderse por algún tiempo pero nunca quiso abandonar la carrera. Volvió a Exactas y ya como ayudante fue expulsada de una cátedra. En esta entrevista, Fernández cuenta con detalle todas las experiencias que tuvo que sufrir y reivindica el espíritu de la generación de la que forma parte.

Aumento de la temperatura de los océanos El mar de Brasil en Mar del Plata

Este mes de enero se registró en Mar del Plata la temperatura del agua más alta de la última década. Los 24,7°C medidos en la superficie el lunes 29 de enero, son similares a los que pueden encontrarse en las playas de Brasil. Pero no se trata de un fenómeno aislado, a nivel global, en los últimos 30 años, los océanos se están calentando más que en los 60 años anteriores. Las consecuencias son graves para la fauna y la flora marina y retroalimentan el cambio climático.