Pronóstico climático para el verano Caliente pero no quema

Dos informes elaborados por expertos y expertas de diferentes instituciones pronostican para los meses de diciembre, enero y febrero temperaturas medias más altas que las habituales para casi todo el país, incluida la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, pero no se esperan olas de calor largas y agobiantes. A su vez, las precipitaciones tenderán a normalizarse en la zona central del país. Mientras tanto, a nivel global, se prevé que el 2024 será el año más caliente jamás registrado.

Entrevista La conjetura de Walsh

Miguel Walsh estudió matemática y se doctoró en Exactas UBA. Este año se convirtió en el primer investigador sudamericano en recibir el Premio Salem otorgado por la universidad de Princeton. Sus logros lo convierten en candidato para obtener la Medalla Fields, algo así como el Nobel de esta disciplina. En esta entrevista con NEXciencia expresa su pasión por la matemática, cuenta por qué prefiere trabajar solo y explica la razón por la cual, a pesar de las múltiples ofertas, elige quedarse en Argentina.

El ajuste en las universidades Año nuevo, año viejo

Mientras continúa la incertidumbre política y no se sabe si Argentina tendrá un presupuesto para el 2025 o el gobierno, en una situación inédita, volverá a prorrogar el sancionado en 2023, un dato aparece cada vez más claro: con cualquier variante los recursos destinados a las universidades nacionales serán insuficientes. El presidente del CIN, Víctor Moriñigo, analiza la situación actual y anticipa que de no cambiar la posición del gobierno, el año próximo puede ser tan conflictivo como el 2024.

Alternative Text
Terminó la COP28 Medio lleno o medio vacío

La cumbre climática concluyó con un documento al que muchos calificaron con “histórico” por su llamado a abandonar progresivamente el uso de combustibles fósiles. Sin embargo, distintos países y ONG advirtieron que no aparecen los recursos para encarar la transición, ni para moderar las consecuencias más graves del cambio climático. La prestigiosa climatóloga argentina, Inés Camilloni, presente durante el evento, analiza los resultados de la reunión.

Nuevas terapias contra el cáncer Dar en la tecla

El científico argentino radicado en Francia, Juan Iovanna, estuvo de visita en el país para consolidar una red franco-argentina de investigación sobre cáncer de páncreas, uno de los más agresivos y con menor tiempo de sobrevida. En diálogo con NEXCiencia, comentó los últimos desarrollos para combatir esa enfermedad, describió sus avances en el ámbito de la medicina de precisión y brindó detalles sobre los alcances de la flamante red.