Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Calentamiento global Lo que mata es el calor

El avance del cambio climático favorece la mayor ocurrencia de eventos extremos. En particular, la mayor cantidad de olas de calor, registradas en nuestro país y en el mundo, provoca un aumento en el promedio diario de personas fallecidas. Además, este escenario de temperaturas extremas, favorece el incremento de la transmisión de enfermedades, como dengue y chikunguña.

Covid Buenos refuerzos

Ante una nueva ola de contagios de SARS-CoV-2 en el país, los especialistas exponen los argumentos inmunológicos y genómicos que ponen de relieve la importancia de continuar los esquemas de vacunación con las dosis disponibles, más allá de cuáles sean las variantes y subvariantes en circulación.

Impacto climático en la salud La fragilidad de los cuerpos

Un informe del The Lancet Countdown advierte el efecto dañino del cambio climático en la salud y muestra cómo la adicción al consumo de combustibles fósiles agrava la crisis en todo el mundo post covid. El trabajo fue presentado durante XIV Congreso Argentino de Meteorología, llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Huellas fósiles El pasado pisa fuerte

En la provincia de La Rioja descubrieron huellas de mamíferos extintos hace millones de años. Son ungulados de los que no había registros completos hasta ahora de su paso por el norte argentino y zonas medias de América del Sur. El estudio, además, incorporó un novedoso método que permite proyectar cómo eran y vivían esas comunidades.

Huellas fósiles El pasado pisa fuerte

En la provincia de La Rioja descubrieron huellas de mamíferos extintos hace millones de años. Son ungulados de los que no había registros completos hasta ahora de su paso por el norte argentino y zonas medias de América del Sur. El estudio, además, incorporó un novedoso método que permite proyectar cómo eran y vivían esas comunidades.

Pronóstico climático Verano extremo

Dos informes elaborados por expertos y expertas de diferentes instituciones pronostican una temporada estival abrumadora. Uno de ellos prevé para los meses de diciembre, enero y febrero temperaturas medias superiores a las normales para buena parte del país, incluida la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. El otro anticipa grandes probabilidades de que se den temperaturas máximas y mínimas extremadamente altas en casi todo el territorio nacional.

Investigación en recién nacidos Genes alterados

Alrededor del 3 al 5 por ciento de los bebés nacidos en Argentina presentan alguna anomalía al nacer, y esto representa la segunda causa de mortalidad infantil en nuestro país. Un equipo multiinstitucional de especialistas desarrollaron un algoritmo para determinar en cuántos de esos casos las causas son de origen genético. Ya se ha puesto en práctica en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

Nuevo test viral Rápido, económico y ultrasensible

Un nuevo método de diagnóstico que combina moléculas de ADN con nanomateriales permite detectar, en menos de 120 minutos, virus en estado infeccioso como SARS-CoV-2 y adenovirus. Un poco de saliva colocada en un dispositivo portátil en pleno diseño alcanza para determinar si una persona está infectada y puede contagiar, a un costo de un dólar.

Página 4 de 248« Primera«...23456...102030...»Última »
Termas de Copahue Beneficios y riesgos de los gases volcánicos

Las termas de Copahue en Neuquén atraen mucho turismo por sus aguas curativas. Sin embargo, existe un problema que no se ve: los gases volcánicos pueden afectar a los edificios y a la comunidad. Un grupo de investigación estudió este efecto para brindar soluciones a los posibles perjudicados.

Pandemia de Covid-19 Una dosis de optimismo

Mientras datos alentadores en el escenario epidemiológico global y en la Argentina abren la puerta a decisiones importantes, como la no obligatoriedad del uso del barbijo, comienza a vislumbrarse cómo serán las campañas de inmunización a mediano y largo plazo: todo apunta a vacunas que habiliten la aplicación de un solo refuerzo anual.

Alimentos Una vuelta a la manzana

Un equipo de científicas y científicos analizó un hongo que se aloja en el interior de las manzanas y las daña. Se trata de una afección que tiene una alta incidencia en los cultivos de Argentina. El riesgo mayor es que ese hongo, por las toxinas que produce, también podría afectar a las personas que las consumen.

Opinión pública Los ecos de la grieta

Un grupo de investigación del Departamento de Física de Exactas UBA analizó el comportamiento de usuarios de Twitter -“políticamente activos” y “políticamente inactivos”- en relación con el consumo de medios. El estudio abarcó dos momentos distintos: las PASO de 2019 y la pandemia de 2020.

Alternative Text
Cosmología El origen de todas las cosas

El prestigioso cosmólogo argentino Matías Zaldarriaga, reconocido mundialmente por sus aportes al conocimiento sobre los inicios del universo, recibió el título de doctor honoris causa de la UBA. Antes del comienzo de la ceremonia, Zaldarriaga, mantuvo una entrevista con NEXciencia en la que repasó qué se sabe de ese cosmos primitivo, los misterios que aún quedan por revelar y las herramientas que utilizan los investigadores para descifrarlos.

Coronavirus americanos Los que pueden dar el salto

Un estudio analizó la diversidad de coronavirus presentes en los murciélagos de nuestro continente. El objetivo: identificar en cuáles de estos mamíferos alados y en qué regiones geográficas hay mayor riesgo de que el virus salte de una especie a otra. El trabajo aporta información que podría ser útil para prevenir un brote epidémico.

Página 4 de 248« Primera«...23456...102030...»Última »

Artículos destacados

    Calentamiento global Lo que mata es el calor 28 Dic 2022 por Cecilia Draghi
    Covid Buenos refuerzos 21 Dic 2022 por Pablo Taranto
    Impacto climático en la salud La fragilidad de los cuerpos 15 Dic 2022 por Cecilia Draghi

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

  • 1 mar
    Cierra el Programa de Incentivos 2021 El Programa de Incentivos esta instrumentado por la Secretaria de Politicas Universitarios del ministerio de Educacion de la Nacion. Más info

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse