Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Calentamiento global Lo que mata es el calor

El avance del cambio climático favorece la mayor ocurrencia de eventos extremos. En particular, la mayor cantidad de olas de calor, registradas en nuestro país y en el mundo, provoca un aumento en el promedio diario de personas fallecidas. Además, este escenario de temperaturas extremas, favorece el incremento de la transmisión de enfermedades, como dengue y chikunguña.

Covid Buenos refuerzos

Ante una nueva ola de contagios de SARS-CoV-2 en el país, los especialistas exponen los argumentos inmunológicos y genómicos que ponen de relieve la importancia de continuar los esquemas de vacunación con las dosis disponibles, más allá de cuáles sean las variantes y subvariantes en circulación.

Impacto climático en la salud La fragilidad de los cuerpos

Un informe del The Lancet Countdown advierte el efecto dañino del cambio climático en la salud y muestra cómo la adicción al consumo de combustibles fósiles agrava la crisis en todo el mundo post covid. El trabajo fue presentado durante XIV Congreso Argentino de Meteorología, llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Huellas fósiles El pasado pisa fuerte

En la provincia de La Rioja descubrieron huellas de mamíferos extintos hace millones de años. Son ungulados de los que no había registros completos hasta ahora de su paso por el norte argentino y zonas medias de América del Sur. El estudio, además, incorporó un novedoso método que permite proyectar cómo eran y vivían esas comunidades.

Huellas fósiles El pasado pisa fuerte

En la provincia de La Rioja descubrieron huellas de mamíferos extintos hace millones de años. Son ungulados de los que no había registros completos hasta ahora de su paso por el norte argentino y zonas medias de América del Sur. El estudio, además, incorporó un novedoso método que permite proyectar cómo eran y vivían esas comunidades.

Pronóstico climático Verano extremo

Dos informes elaborados por expertos y expertas de diferentes instituciones pronostican una temporada estival abrumadora. Uno de ellos prevé para los meses de diciembre, enero y febrero temperaturas medias superiores a las normales para buena parte del país, incluida la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. El otro anticipa grandes probabilidades de que se den temperaturas máximas y mínimas extremadamente altas en casi todo el territorio nacional.

Investigación en recién nacidos Genes alterados

Alrededor del 3 al 5 por ciento de los bebés nacidos en Argentina presentan alguna anomalía al nacer, y esto representa la segunda causa de mortalidad infantil en nuestro país. Un equipo multiinstitucional de especialistas desarrollaron un algoritmo para determinar en cuántos de esos casos las causas son de origen genético. Ya se ha puesto en práctica en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

Nuevo test viral Rápido, económico y ultrasensible

Un nuevo método de diagnóstico que combina moléculas de ADN con nanomateriales permite detectar, en menos de 120 minutos, virus en estado infeccioso como SARS-CoV-2 y adenovirus. Un poco de saliva colocada en un dispositivo portátil en pleno diseño alcanza para determinar si una persona está infectada y puede contagiar, a un costo de un dólar.

Página 5 de 248« Primera«...34567...102030...»Última »
Pronóstico climático Primavera caliente

Expertas y expertos en climatología de diferentes instituciones elaboraron un documento con las previsiones sobre lo que ocurrirá en la Argentina para los meses de septiembre, octubre y noviembre próximos. El pronóstico indica que se espera una primavera con temperaturas más altas que las habituales y lluvias poco frecuentes.

Evolución De genes, cactus y chamanes

A partir del estudio de genes de moscas que se alimentan de cactus alucinógenos, un grupo de investigadores avanza en la descripción de los mecanismos de adaptación a alcaloides desarrollados por poblaciones humanas de los Andes. Chamanismo y ritos ancestrales como posibles disparadores de un proceso de coevolución genético cultural.

Plaguicidas domésticos Cuidados peligrosos

Un estudio multidisciplinario efectuado en el Área Metropolitana de Buenos Aires reveló que hay creencias y prácticas hogareñas con los insecticidas que se suelen naturalizar y que ponen en riesgo la salud de las niñas y los niños pequeños.

Bitácora Cita con tijeretas

Cada año, a mediados de octubre, se produce un encuentro esperado en la provincia de Buenos Aires. El biólogo Diego Tuero espera el regreso de unas aves migratorias muy particulares, que viajan unos 4.500 kilómetros desde el norte de Sudamérica. Un vuelo extenso, extenuante, que deja a la mitad en el camino. Quizás, lo curioso sea que algunas lo completen. Es que, en teoría, la forma de su cuerpo les debería jugar en contra.

Chagas El mejor amigo

Un estudio efectuado en el Chaco, a lo largo de casi dos años, por un equipo de investigación de Exactas UBA muestra resultados sorprendentes. El hallazgo, en el que los perros juegan un rol clave, podría cambiar la manera de luchar contra la vinchuca, el insecto transmisor de la enfermedad de Chagas.

Biotecnología Había una vez una búfala

Un equipo de investigación avanza en la utilización de las proteínas del suero de leche de búfala, un subproducto de la elaboración de quesos que habitualmente se desecha, como vehículo para compuestos vitamínicos nano-microencapsulados, como el ácido fólico. El desarrollo permitiría agregar valor nutritivo a diversos productos alimenticios.

Página 5 de 248« Primera«...34567...102030...»Última »

Artículos destacados

    Calentamiento global Lo que mata es el calor 28 Dic 2022 por Cecilia Draghi
    Covid Buenos refuerzos 21 Dic 2022 por Pablo Taranto
    Impacto climático en la salud La fragilidad de los cuerpos 15 Dic 2022 por Cecilia Draghi

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

  • 1 mar
    Cierra el Programa de Incentivos 2021 El Programa de Incentivos esta instrumentado por la Secretaria de Politicas Universitarios del ministerio de Educacion de la Nacion. Más info

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse