Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Novedosa terapia contra el cáncer Con el acelerador a fondo

Un equipo de investigación argentino avanza en el desarrollo de un acelerador de partículas, de diseño nacional, que le permitirá al país implementar la Terapia por Captura Neutrónica en Boro contra el cáncer. Se trata de un tecnología que manejan menos de 10 países en el mundo. Su aplicación está particularmente recomendada para tumores difusos e infiltrantes, para los cuales las radioterapias tradicionales no son efectivas.

Jornadas Socioambientales Clima de época

Las primeras Jornadas Socioambientales llevadas a cabo en Ciudad Universitaria recorrieron a través de mesas redondas, sesiones de pósters y talleres las distintas iniciativas académicas, de investigación y extensión que se desarrollan en Exactas. El encuentro cerró con un panel con destacados referentes del área, que reflexionaron sobre los desafíos que se abren para la ciencia en el contexto de un nuevo gobierno que niega la evidencia del cambio climático.

Periodontitis y embarazo Problemas más allá de la boca

La enfermedad periodontal, conocida por el daño de encías y dientes, también está asociada con problemas en la gestación que a veces causan parto prematuro, recién nacidos con bajo peso y preeclampsia. Pero los mecanismos biológicos involucrados no han sido completamente develados aún. Especialistas de la UBA que estudian posibles mecanismos de esta asociación, encontraron nuevas pistas.

Novedoso desarrollo De esa agua no has de beber

Un proyecto científico nacido de una demanda social y enfocado en resolver un problema crucial para los cuerpos de agua dulce ganó el premio INNOVAR en la categoría “investigación aplicada”. El dispositivo permite medir la presencia de cianotoxinas en el agua de forma económica. Son toxinas muy dañinas para los animales y las personas y, en casos extremos, resultan letales.

Novedoso desarrollo De esa agua no has de beber

Un proyecto científico nacido de una demanda social y enfocado en resolver un problema crucial para los cuerpos de agua dulce ganó el premio INNOVAR en la categoría “investigación aplicada”. El dispositivo permite medir la presencia de cianotoxinas en el agua de forma económica. Son toxinas muy dañinas para los animales y las personas y, en casos extremos, resultan letales.

Discursos políticos Detector de mentiras

Un grupo de investigación argentino desarrolló una herramienta que permite determinar si una afirmación efectuada por un político es verdadera o es falsa. Se trata de un método que puede replicar con un alto grado de eficacia y de manera más rápida el trabajo de las agencias de chequeo de información

Fiebre Hemorrágica Argentina Otra ruta hacia Junín

Un nuevo trabajo de un equipo de investigación avanza en la identificación de una herramienta alternativa para inhibir la infección del virus Junín, responsable de la Fiebre Hemorrágica Argentina. El compuesto se obtiene a partir de un flavonoide natural presente, sobre todo, en la manzana y la cebolla morada.

Ciudad de Buenos Aires Empezaron a picar

En distintos barrios porteños ya se registró actividad del mosquito Aedes aegypti, el insecto que transmite dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

Página 5 de 260« Primera«...34567...102030...»Última »
Mejillones exóticos El lado B de la invasión

No miden demasiados centímetros, pero estos bivalvos exóticos taponan cañerías de plantas hidroeléctricas, térmicas y nucleares, y provocan otros graves perjuicios en la Argentina, y en las distintas partes del mundo que invadieron. Muchos estudios se han hecho de sus aspectos dañinos, pero pocos de sus beneficios. Aquí, algunos de ellos.

Hallazgo científico Bailando por un gen

Un estudio colaborativo entre Argentina, Estados Unidos, Finlandia y Dinamarca demostró que en la transcripción genética, a diferencia de lo que se creía, la cromatina y los factores de transcripción están relacionados en sus movimientos. Un avance significativo para entender el funcionamiento de la máquina que apaga y enciende genes.

Espectro autista ¿Cómo se transmite el autismo?

Un estudio efectuado en un modelo animal muestra que ciertos comportamientos compatibles con el autismo pueden transmitirse por línea paterna hasta la segunda generación.

Alternative Text
Pronóstico para el invierno Tibio, tibio

Dos informes elaborados por expertos y expertas de diferentes instituciones prevén un invierno con temperaturas medias más altas que las normales y menos días muy fríos para la mayor parte de centro y norte de la Argentina incluida la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. También pronostican lluvias un poco más abundantes que las habituales pero que no serán suficientes para revertir el déficit de precipitaciones que sufre nuestro país.

Física de partículas Un año al divino fotón

El laboratorio LAMBDA cumplió un año de trabajo. En tan poco tiempo, ya produjo siete papers, una serie de investigaciones inéditas para Exactas UBA en materia oscura y física de neutrinos, y promisorios resultados en óptica cuántica, como la captura de imágenes en el infrarrojo de sólo un fotón por pixel, con una tecnología de detección que abre nuevas perspectivas en distintas disciplinas, desde la astronomía hasta la microscopía.

Biodiversidad Hongo antihongo

En plena selva de Misiones un equipo de investigación halló una especie de hongo que nunca antes había sido encontrada en la Argentina, y guardaba secretos ahora develados: posee compuestos que combaten a otros hongos causantes de afecciones en distintos cultivos comerciales.

Página 5 de 260« Primera«...34567...102030...»Última »

Artículos destacados

    Novedosa terapia contra el cáncer Con el acelerador a fondo 5 Dic 2023 por Gabriel Rocca
    Jornadas Socioambientales Clima de época 30 Nov 2023 por Pablo Taranto
    Periodontitis y embarazo Problemas más allá de la boca 28 Nov 2023 por Cecilia Draghi

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

  • 14 dic 08:30 hs
    Científic@s por un día. Un juego de simulación en el que estudiantes de los últimos años de escuela secundaria asumen por un día el papel de investigadoras e investigadores en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Ciudad Universitaria. Organiza Dirección de Orientación Vocacional. Requiere inscripción. Más info

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse