Pronóstico climático para el verano Caliente pero no quema

Dos informes elaborados por expertos y expertas de diferentes instituciones pronostican para los meses de diciembre, enero y febrero temperaturas medias más altas que las habituales para casi todo el país, incluida la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, pero no se esperan olas de calor largas y agobiantes. A su vez, las precipitaciones tenderán a normalizarse en la zona central del país. Mientras tanto, a nivel global, se prevé que el 2024 será el año más caliente jamás registrado.

Entrevista La conjetura de Walsh

Miguel Walsh estudió matemática y se doctoró en Exactas UBA. Este año se convirtió en el primer investigador sudamericano en recibir el Premio Salem otorgado por la universidad de Princeton. Sus logros lo convierten en candidato para obtener la Medalla Fields, algo así como el Nobel de esta disciplina. En esta entrevista con NEXciencia expresa su pasión por la matemática, cuenta por qué prefiere trabajar solo y explica la razón por la cual, a pesar de las múltiples ofertas, elige quedarse en Argentina.

El ajuste en las universidades Año nuevo, año viejo

Mientras continúa la incertidumbre política y no se sabe si Argentina tendrá un presupuesto para el 2025 o el gobierno, en una situación inédita, volverá a prorrogar el sancionado en 2023, un dato aparece cada vez más claro: con cualquier variante los recursos destinados a las universidades nacionales serán insuficientes. El presidente del CIN, Víctor Moriñigo, analiza la situación actual y anticipa que de no cambiar la posición del gobierno, el año próximo puede ser tan conflictivo como el 2024.

Alternative Text
El sistema científico al borde del colapso S.O.S. ciencia

Diversos colectivos y gremios que forman parte del sistema científico tecnológico nacional impulsan la aprobación de un proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector. La iniciativa tiene por objeto obligar al Poder Ejecutivo a desembolsar los recursos que dispone la ley de financiamiento del sistema, ya aprobada en 2021, pero que el gobierno incumple. Los organismos e institutos se encuentran al borde de la parálisis y ya está en marcha un nuevo proceso de “fuga de cerebros”.