Neurociencia y ética El cerebro y sus derechos

El estudio de las bases físicas de la inteligencia ya no se centra en la neurona individual sino en las conexiones entre ellas. El gran desafío es mapear todos los circuitos del cerebro, para manipularlos y tratar así los trastornos mentales. Pero este conocimiento también podría utilizarse para alterar las percepciones de las personas. El reconocido neurobiólogo español Rafael Yuste brindó una conferencia en Buenos Aires en la que se refirió a estos estudios y subrayó la necesidad de contemplar los derechos del cerebro como derechos humanos.

Matemática La fórmula de la divulgación

Eduardo Sáenz de Cabezón, el matemático español que convoca multitudes, estuvo de paso por Buenos Aires. Ante un público diverso inauguró el Festival “Matemática 4D” organizado por el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. En diálogo con NEXciencia, Cabezón destacó el interés que la comunicación científica viene despertando en los últimos años, tanto a nivel popular como del mercado editorial.