El ajuste en ciencia y tecnología En vías de extinción

Con datos recolectados a octubre de 2025, un conjunto de informes señalan que el proceso de asfixia sobre el sector científico tecnológico nacional ejecutado por la administración libertaria no se detiene. A 22 meses de su asunción, el presupuesto del área se desmoronó en un 44%, los salarios retrocedieron un 37% y el sistema perdió más de 5 mil empleos. En el ámbito universitario la degradación es similar y el gobierno sigue negándose a cumplir con la ley de financiamiento que está en vigencia.

Nueva expedición al talud continental argentino Vida en los extremos

Avanzan los preparativos para la tercera y última campaña del Falkor (too) en el Mar Argentino. Será una expedición sin precedentes, que permitirá ver, en vivo y por streaming, los ambientes menos explorados del planeta. Un equipo de científicas y científicos liderados por una bióloga de Exactas UBA estudiará las filtraciones de gas metano que emanan de las profundidades del talud continental, y que dan sustento a comunidades formadas por organismos extremos: los ecosistemas quimiosintéticos.

Cambio climático Calor que mata

Un riguroso informe internacional alertó que en apenas dos décadas se duplicó la mortalidad relacionada con el calor en América Latina. Y calcula que 13 mil personas por año fallecen por esa causa. El trabajo, además, observa sequías cada vez más intensas y frecuentes, más incendios voraces y mejores condiciones para la proliferación de enfermedades como el dengue. En términos económicos, la región pierde miles de millones de dólares anuales por el aumento de la temperatura.

Cambio climático Calor que mata

Un riguroso informe internacional alertó que en apenas dos décadas se duplicó la mortalidad relacionada con el calor en América Latina. Y calcula que 13 mil personas por año fallecen por esa causa. El trabajo, además, observa sequías cada vez más intensas y frecuentes, más incendios voraces y mejores condiciones para la proliferación de enfermedades como el dengue. En términos económicos, la región pierde miles de millones de dólares anuales por el aumento de la temperatura.

Expedición al talud continental argentino Llegaron los ecos de dos cañones

Culminó la segunda expedición argentina a bordo del ya famoso Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute. Desde la oceanografía, la geología y la biología, la misión se concentró en los sistemas de cañones Bahía Blanca y Almirante Brown y estudió su interacción con la Corriente de Malvinas. Las investigadoras a cargo de la campaña dialogaron con NexCiencia sobre sus resultados, la experiencia a bordo, la necesidad de la divulgación y la importancia de comprender las dinámicas de nuestro océano.

Geología planetaria En busca del meteorito pampeano

Hace un mes un asteroide cayó sorpresivamente en La Pampa. Sin perder tiempo, un equipo argentino se organizó para hallar y estudiar sus fragmentos. Es la primera vez que se puede trazar la órbita de un objeto caído en el país. La infinidad de relatos y filmaciones permitieron armar el rompecabezas de su ubicación, pero también atrajo a cazadores de meteoritos que compiten con los científicos. Temidas, codiciadas y sorprendentes, estas rocas espaciales guardan las huellas de los orígenes del sistema solar.

Alternative Text
Cambio climático Un mundo prendido fuego

Inés Camilloni, la climatóloga argentina recientemente elegida como una de las autoridades del IPCC, mantuvo un diálogo en exclusiva con NEXciencia en el que expuso su preocupación por la rápida evolución que está teniendo el calentamiento global. La investigadora anticipó que el mundo se encamina a incumplir con las metas fijadas por el Acuerdo de París y subrayó que, de no mediar cambios, las consecuencias serán graves e irreversibles para la vida en la Tierra.