Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Geología planetaria En busca del meteorito pampeano

Hace un mes un asteroide cayó sorpresivamente en La Pampa. Sin perder tiempo, un equipo argentino se organizó para hallar y estudiar sus fragmentos. Es la primera vez que se puede trazar la órbita de un objeto caído en el país. La infinidad de relatos y filmaciones permitieron armar el rompecabezas de su ubicación, pero también atrajo a cazadores de meteoritos que compiten con los científicos. Temidas, codiciadas y sorprendentes, estas rocas espaciales guardan las huellas de los orígenes del sistema solar.

Reconocimiento internacional Rara avis

Gabriel Mindlin, el fundador y director del Laboratorio de Sistemas Dinámicos, recientemente elegido Fellow de TWAS, la Academia Mundial de Ciencias de la UNESCO, reflexiona sobre su carrera científica, radicalmente interdisciplinaria y original, en la que mezcla física y biología, fisiología y neurociencias, y donde, a través del estudio del canto de las aves, ha abierto nuevas puertas a la investigación de los mecanismos evolutivos de la adquisición del lenguaje.

Yerba mate Un regalo de los dioses

Un libro de reciente aparición reúne un conjunto de trabajos científicos que aportan nuevas evidencias sobre los efectos beneficiosos del consumo frecuente de yerba mate en el cuerpo y el cerebro. Estos estudios retoman y amplían las líneas de investigación iniciadas por Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina, en 1938.

Estrategias antidepredación Comer con los ojos

Un equipo de investigación argentino participó de un experimento internacional de campo para estudiar qué factores favorecen a una estrategia de coloración antipredador. Se basó en las preferencias de aves insectívoras utilizando simulaciones de mariposas. El trabajo llegó recientemente a la tapa de la prestigiosa revista Science y constituye un importante aporte en el estudio de la evolución de la coloración de los animales.

Estrategias antidepredación Comer con los ojos

Un equipo de investigación argentino participó de un experimento internacional de campo para estudiar qué factores favorecen a una estrategia de coloración antipredador. Se basó en las preferencias de aves insectívoras utilizando simulaciones de mariposas. El trabajo llegó recientemente a la tapa de la prestigiosa revista Science y constituye un importante aporte en el estudio de la evolución de la coloración de los animales.

Aedes aegypti ¿Cómo eligen las hembras?

Un nuevo trabajo del Grupo de Estudio de Mosquitos comprobó que el tiempo de descomposición de los detritos es un aspecto clave para que las hembras de Aedes Aegypti elijan el sitio de oviposición. Y también, que esas hembras seleccionan mayoritariamente recipientes que no son los mejores para el desarrollo de las larvas. Esto última hipótesis contradice la postura científica que cuenta con mayor consenso.

Bitácora Detective de hongos

Casi hace guardia, aunque no es médico. En realidad, Bernardo Lechner es doctor en biología, y responsable del Servicio de Identificación de Hongos Tóxicos de Exactas UBA. A lo largo de todo el año atiende consultas derivadas de distintos hospitales. Todos los días, durante las 24 horas, puede recibir llamados para dilucidar las muestras de pacientes intoxicados. En algún caso, ha ayudado a salvar vidas y, en otros, apunta a mejorar los tratamientos.

Educación IA para leer mejor

En tiempos en los que la inteligencia artificial genera tensiones y debates en el sistema educativo, un equipo argentino viene diseñando un sistema automático para evaluar el aprendizaje de la lectura. La herramienta responde a una necesidad de distintas provincias, permitiría monitorear de forma certera el nivel alcanzado e identificar tempranamente los casos con mayor dificultad.

Página 274 de 284« Primera«...102030...272273274275276...280...»Última »
Monitoreo Lo que el Puyehue nos dejó

Un equipo instalado en el Pabellón II de la Facultad comenzó a realizar mediciones de partículas de la atmósfera con un alto nivel de resolución. Días atrás se registraron las cenizas provenientes del volcán chileno. La Universidad Nacional Autónoma de México prestó el instrumental por un año a la UBA.

Alternative Text
Debate Energía nuclear, Fukushima ¿y después?

En una charla que tuvo lugar en el Pabellón I, un investigador y un periodista científico sostuvieron una férrea defensa de las centrales atómicas como una opción viable y segura para la producción de energía y reafirmaron la necesidad de que nuestro país avance en un desarrollo autónomo en la materia. Adelantaron que Argentina está en condiciones de iniciar la construcción de su primer reactor de diseño nacional.

Grupos de Investigación Desenmascarando proteínas

Las proteínas constituyen verdaderas nanomáquinas que hacen posible las realidades químicas que nos constituyen e identifican como seres vivos. Para averiguar cómo funcionan las proteínas, los investigadores construyen modelos que describan e integren aspectos del funcionamiento general de las proteínas y los aplican a sistemas experimentales.

Modelado molecular Proteínas en la computadora

A la hora de hacer ciencia, hay más de una manera de experimentar y una de ellas es delante de la computadora, sin tubos de ensayo ni microscopios. En este video, los investigadores del Grupo de Simulación Computacional de Exactas UBA explican en qué consiste el modelado, cuáles son sus alcances y de qué manera se conjuga con la experimentación en laboratorio.

Nuevo video La experiencia de la televisión educativa

Con el video "TV Educativa. Historia de una herramienta pedagógica", el Centro de Producción Documental de la FCEyN relanza "Cinco minutos de ciencia", una serie dedicada a divulgar la actividad científica y educativa de Exactas UBA, producida por el Área de Medios de Comunicación de la Facultad.

Alternative Text
Medio ambiente Agua, aire y tierra

El Foro de Recursos Naturales organizó una charla para conocer y debatir las distintas maneras en que, desde Exactas, se realizan aportes para la protección y uso sustentable de los recursos naturales. Con ese objetivo fueron convocados para que cuenten sus experiencias científicos de la Facultad que tuvieron algún tipo de intervención en diferentes casos de fuerte impacto en la opinión pública.

Página 274 de 284« Primera«...102030...272273274275276...280...»Última »

Artículos destacados

    Geología planetaria En busca del meteorito pampeano 5 Nov 2025 por Adrián Negro
    Reconocimiento internacional Rara avis 30 Oct 2025 por Pablo Taranto
    Yerba mate Un regalo de los dioses 28 Oct 2025 por Javier Massa

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse