Un novedoso desarrollo científico podría revolucionar la agricultura en nuestro país y el mundo: logra que las plantas puedan defenderse solas evitando el uso de agroquímicos nocivos para la salud y el medio ambiente. En diálogo con NexCiencia, el experto explica cómo lo hacen y por qué nuestro país tiene la posibilidad de ser pionero en esta tecnología y exportarla.
Un grupo de investigadores del IAFE obtuvo la primera evidencia de emisión de rayos gamma proveniente de una nebulosa protoplanetaria, una fuente que no estaba catalogada como productora de tan altas energías. El trabajo abre la puerta a la elaboración de nuevos modelados físicos teóricos sobre aceleración de partículas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un equipo de investigación pudo encontrar una solución para un problema que afecta a un montón de procesos industriales.
Un equipo de investigación pudo encontrar una solución para un problema que afecta a un montón de procesos industriales.
En catorce países del mundo ya se ha infectado a mosquitos con una bacteria que reduce la transmisión de enfermedades como el dengue. La iniciativa es impulsada por el World Mosquito Program y se estima que ya evitó 725 mil casos de esta enfermedad. Científicas argentinas están llevando adelante investigaciones previas, necesarias para determinar si esta iniciativa podría implementarse con éxito en el país.
El miriquiná es un mono que vive con su pareja en una estricta monogamia. Un grupo de investigación que lleva casi 30 años monitoreando su comportamiento en libertad analizó el rol que cumple la comunicación olfativa en el mantenimiento de este sistema social.
La labor conjunta entre expertos del clima y antropólogos lleva a conocimientos más profundos sobre los eventos climáticos y brinda mejores herramientas para la toma de decisiones. Lo demuestra un particular trabajo que analiza relatos sobre la impactante sequía de la región pampeana de 2008-2009. El objetivo es superar la brecha entre el conocimiento científico y la acción social frente a estos eventos.
Están entre nosotros y ni siquiera lo advertimos. Llegan todo el tiempo, de todas las direcciones del cosmos, nos atraviesan discretamente y siguen su camino. El origen de los rayos cósmicos, que desvela a los físicos a partir de su descubrimiento, motivó la instalación de uno de los centros cosmológicos más importantes del mundo: el observatorio Pierre Auger, en Mendoza.
Hace ciencia en su laboratorio de la Universidad Nacional de Quilmes. Y la cuenta en la tele y en sus libros. Considera que los investigadores tienen que abrirse a la comunicación pública de la ciencia. La exposición no lo amedrenta, pero no oculta el sentirse observado por sus colegas científicos.
Después del pánico, llega la hora de pensar en el próximo invierno. Y, para el caso de prevenir epidemias, una herramienta fundamental es contar con la vacuna más específica, como la que ya empezó a distribuirse. En esta nota, los pasos para obtener una vacuna contra la gripe A (H1N1) y las posibilidades de que la Argentina llegue a tener producción propia de vacunas.
Hay un viento llamado Pampero. El agujero de ozono es un agujero. Los vientos se generan en los anticiclones. Estas fantasías o conceptos errados –que suelen darse por correctos en el ámbito de la educación media– denotan el desconocimiento que existe en las aulas acerca de los temas relacionados con la atmósfera. Investigadoras de la Facultad, que siguen de cerca los problemas educativos del nivel medio, revelan a través de esta nota los errores más frecuentes.
Cada vez más interesados en los asuntos de la biología, los físicos intentan comprender los principios básicos que rigen el comportamiento de los seres vivos para tratar de emularlos de manera artificial. En el Laboratorio de Sistemas Dinámicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA diseñan circuitos electrónicos que imitan a las neuronas biológicas.
Porque no puede protegerse lo que no se conoce, la conservación de la diversidad biológica depende del acceso fácil y oportuno a información relevante y de calidad acerca de los millones de especies que pueblan nuestro planeta. La reticencia de los investigadores a aportar sus datos es el mayor problema.