Un equipo de investigación desarrolló un método que permite revelar huellas dactilares que no son observables a simple vista. Se trata de una técnica que, además de ser económica, tiene la ventaja de que no contamina ni destruye el objeto que puede servir como prueba judicial. El método también es útil para revelar adulteraciones en documentos.
Un novedoso desarrollo científico podría revolucionar la agricultura en nuestro país y el mundo: logra que las plantas puedan defenderse solas evitando el uso de agroquímicos nocivos para la salud y el medio ambiente. En diálogo con NexCiencia, el experto explica cómo lo hacen y por qué nuestro país tiene la posibilidad de ser pionero en esta tecnología y exportarla.
Un grupo de investigadores del IAFE obtuvo la primera evidencia de emisión de rayos gamma proveniente de una nebulosa protoplanetaria, una fuente que no estaba catalogada como productora de tan altas energías. El trabajo abre la puerta a la elaboración de nuevos modelados físicos teóricos sobre aceleración de partículas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un equipo de investigación pudo encontrar una solución para un problema que afecta a un montón de procesos industriales.
En catorce países del mundo ya se ha infectado a mosquitos con una bacteria que reduce la transmisión de enfermedades como el dengue. La iniciativa es impulsada por el World Mosquito Program y se estima que ya evitó 725 mil casos de esta enfermedad. Científicas argentinas están llevando adelante investigaciones previas, necesarias para determinar si esta iniciativa podría implementarse con éxito en el país.
El miriquiná es un mono que vive con su pareja en una estricta monogamia. Un grupo de investigación que lleva casi 30 años monitoreando su comportamiento en libertad analizó el rol que cumple la comunicación olfativa en el mantenimiento de este sistema social.
Cierto tipo de hongos -los hongos lignocelulolíticos- son capaces de degradar la celulosa. Los investigadores del equipo encabezado por Flavia Forchiassin estudian, entre otras cosas, su posible aplicación en tareas de biorremediación.
El Gobierno nacional entregó los Premios RAICES a científicos argentinos destacados que residen en el exterior pero mantienen fuertes lazos con la comunidad científica nacional. De los catorce galardonados, nueve son graduados de Exactas. También recibieron un reconocimiento científicos extranjeros que promovieron la cooperación con la Argentina.
El Ministerio de Ciencia presentó el registro CVar, una aplicación digital que permite unificar y sistematizar los antecedentes académicos y laborales de todos los científicos y tecnólogos del país. La iniciativa facilita el acceso de los investigadores a convocatorias institucionales y reunirá información clave para la toma de decisiones del Estado.
El jueves pasado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro Lino Barañao cortaron la cinta del nuevo Polo Científico Tecnológico, un proyecto nacido en 2005. Allí, en pleno barrio de Palermo, tendrán lugar el Ministerio de Ciencia, la Agencia, el Conicet y varios institutos científicos de cooperación internacional. En 2013 el predio llegará a los 45.000 m2 para albergar e impulsar la ciencia y el desarrollo tecnológico.
El grupo de investigación de Evolución y Filogenia investiga las relaciones entre especies de un mismo grupo y las relaciones entre especies diferentes, producidas a través de procesos de hibridación y simbiosis. Para ello se basó en roedores subterráneos y hongos asociados a gramíneas sudamericanas.
Un equipo de investigadores de la Facultad dio un paso significativo para simplificar la metodología de cultivo de células madre y, además, logró aumentar significativamente su capacidad de multiplicarse durante largos períodos de tiempo, sin afectar sus cualidades excepcionales. Los resultados del estudio, fueron publicados en la prestigiosa revista científica Stem Cells and Development.