Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Vacuna contra Chagas Hecho en Argentina

Sin agujas y de aplicación nasal, así es la vacuna de última generación que la UBA desarrolla contra el Chagas una de las 20 enfermedades desatendidas según la Organización Mundial de la Salud, que mata unas 12 mil personas por año en todo el planeta. En Argentina se estima que hay 1,3 millones de afectados. Se espera que la fase de prueba en humanos comience en dos años.

Herbicidas Glifosato en la colmena

Un grupo de investigación de Exactas UBA pudo estudiar los efectos que provoca el glifosato cuando circula por el interior del nido de las abejas.

Cambio climático Un mundo prendido fuego

Inés Camilloni, la climatóloga argentina recientemente elegida como una de las autoridades del IPCC, mantuvo un diálogo en exclusiva con NEXciencia en el que expuso su preocupación por la rápida evolución que está teniendo el calentamiento global. La investigadora anticipó que el mundo se encamina a incumplir con las metas fijadas por el Acuerdo de París y subrayó que, de no mediar cambios, las consecuencias serán graves e irreversibles para la vida en la Tierra.

Comportamiento animal El mejor papá del mundo

El reconocido primatólogo Eduardo Fernández Duque, graduado en Exactas UBA y hoy profesor de la Universidad de Yale, cuenta los avances en el estudio del mirikiná, un primate monógamo del Gran Chaco en el que el cuidado paternal hacia las crías es mayor que el que brindan las hembras.

Comportamiento animal El mejor papá del mundo

El reconocido primatólogo Eduardo Fernández Duque, graduado en Exactas UBA y hoy profesor de la Universidad de Yale, cuenta los avances en el estudio del mirikiná, un primate monógamo del Gran Chaco en el que el cuidado paternal hacia las crías es mayor que el que brindan las hembras.

Bitácora Corazón de fuego

“A mi madre no le va gustar leer esta nota”, dice con humor María Clara Lamberti, vulcanóloga de Exactas UBA, cuando relata sus vivencias de campaña, sus escaladas a la cima de esos gigantes para intentar comprender qué está pasando ahí abajo. Para ella los volcanes son la puerta de entrada al interior de la Tierra y confiesa, para espanto de muchos, que su sueño es vivir un gran terremoto.

Inteligencia artificial Confiar o no confiar

Un equipo argentino que trabaja cuantificando sesgos en grandes volúmenes de texto, publicó un trabajo que alerta sobre los problemas de transparencia e interpretabilidad de algunas herramientas basadas en inteligencia artificial. Apunta al desconocimiento sobre cómo toman decisiones y a la posibilidad de reproducir sesgos y estereotipos.

Calentamiento global Los cuentos sobre el clima

Se está produciendo un cambio de paradigma en la manera de estudiar el cambio climático y en la forma de comunicar los resultados de las investigaciones sobre el clima.

Página 255 de 257« Primera«...102030...253254255256257»
Grupos de investigación Hongos para crecer

Los inoculantes biológicos son fertilizantes constituidos por hongos o bacterias, que tienen capacidad para producir una germinación rápida de las semillas e incrementar el rendimiento de los cultivos. El equipo de investigadores dirigido por Alicia Godeas busca aislar, cultivar y caracterizar estos hongos para estudiar su efecto sobre las plantas.

Grupos de investigación Escrito en la arcilla

Los filosilicatos son un grupo de minerales que pueden ayudar a descubrir la historia de las secuencias sedimentarias. Como también han estado presentes en numerosas actividades humanas desde hace mucho tiempo, son un importante elemento para descubrir parte de la historia de las culturas antiguas. A su estudio se aboca Margarita Do Campo, en el INGEIS.

Grupos de investigación Arsénico en el suelo

Fernando Molina y su equipo de investigadores estudian la presencia de contaminantes en suelos. La presencia de arsénico en ciertas regiones está vinculada a las características naturales del suelo pero existen también alteraciones producidas por aquellas sustancias que aparecen por acción del ser humano.

Conservación Un gato en peligro

Son menos de 300 ejemplares los que siguen dando pelea en el norte argentino. Ya perdieron el 90 por ciento de su territorio. Un puñado de investigadores argentinos, con el apoyo de cientos de voluntarios, siguen de cerca sus rastros intentando comprender las amenazas, la modificación de su ambiente y las implicancias para la supervivencia de la especie en nuestro país.

Vocación científica ¿Quién quiere ser investigador?

Una encuesta nacional, respondida por 816 investigadores de todo el país, revela que los docentes y los libros son los factores más influyentes a la hora de decidir dedicarse a la investigación, tanto para quienes eligieron las ciencias naturales como para quienes optaron por las sociales o las humanidades. El trabajo también muestra que existen particularidades de acuerdo con el sexo, la edad y la disciplina.

Rayos cósmicos ¡Ataque extraterrestre!

Están entre nosotros y ni siquiera lo advertimos. Llegan todo el tiempo, de todas las direcciones del cosmos, nos atraviesan discretamente y siguen su camino. El origen de los rayos cósmicos, que desvela a los físicos a partir de su descubrimiento, motivó la instalación de uno de los centros cosmológicos más importantes del mundo: el observatorio Pierre Auger, en Mendoza.

Página 255 de 257« Primera«...102030...253254255256257»

Artículos destacados

    Vacuna contra Chagas Hecho en Argentina 26 Sep 2023 por Cecilia Draghi
    Herbicidas Glifosato en la colmena 19 Sep 2023 por Gabriel Stekolschik
    Cambio climático Un mundo prendido fuego 14 Sep 2023 por Gabriel Rocca

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

  • 27 sep 16:15 hs
    Los Seminarios de Probabilidades de Chile invitan al seminario «Selección de parámetro en las distancias de Fermat: entre la geometría y el ruido», por Pablo Groisman (Universidad de Buenos Aires) Por Zoom. ID de reunión: 845 2183 4914 Código de acceso: 997973 Más info
  • 30 sep 09:30 hs
    2da Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y mujeres adolescentes. El sábado 30 de septiembre celebramos el Día de Ada Lovelace con talleres lúdicos para niñas de 10 a 12 años. Más info
  • 6 oct
    Segunda Jornada sobre Perspectivas Críticas para la Enseñanza de la Salud. El propósito de esta segunda versión es acercar al colectivo docente universitario, terciario y de enseñanza media vinculados con la enseñanza de la Salud, con investigadores/as que abordan diferentes aspectos de la temática. La jornada tendrá lugar el día 6 de octubre del presente año. Aula 1401, Edificio Cero + Infinito. Organiza CeFIEC. Más info

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse