Un equipo de investigación desarrolló un método que permite revelar huellas dactilares que no son observables a simple vista. Se trata de una técnica que, además de ser económica, tiene la ventaja de que no contamina ni destruye el objeto que puede servir como prueba judicial. El método también es útil para revelar adulteraciones en documentos.
Un novedoso desarrollo científico podría revolucionar la agricultura en nuestro país y el mundo: logra que las plantas puedan defenderse solas evitando el uso de agroquímicos nocivos para la salud y el medio ambiente. En diálogo con NexCiencia, el experto explica cómo lo hacen y por qué nuestro país tiene la posibilidad de ser pionero en esta tecnología y exportarla.
Un grupo de investigadores del IAFE obtuvo la primera evidencia de emisión de rayos gamma proveniente de una nebulosa protoplanetaria, una fuente que no estaba catalogada como productora de tan altas energías. El trabajo abre la puerta a la elaboración de nuevos modelados físicos teóricos sobre aceleración de partículas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un equipo de investigación pudo encontrar una solución para un problema que afecta a un montón de procesos industriales.
En catorce países del mundo ya se ha infectado a mosquitos con una bacteria que reduce la transmisión de enfermedades como el dengue. La iniciativa es impulsada por el World Mosquito Program y se estima que ya evitó 725 mil casos de esta enfermedad. Científicas argentinas están llevando adelante investigaciones previas, necesarias para determinar si esta iniciativa podría implementarse con éxito en el país.
El miriquiná es un mono que vive con su pareja en una estricta monogamia. Un grupo de investigación que lleva casi 30 años monitoreando su comportamiento en libertad analizó el rol que cumple la comunicación olfativa en el mantenimiento de este sistema social.
Osvaldo Uchitel y su equipo de investigadores trabajan en el estudio de la sinapsis neuronal y la participación del ion calcio en el mecanismo que lleva a la liberación de los neurotransmisores. Alteraciones en el proceso de liberación de neurotransmisores son la base de patologías como la migraña, epilepsia o la esclerosis.
Un equipo de investigadores del Grupo de Estudios Básicos e Interdisciplinarios (GEBI) de Exactas elaboró un modelo matemático original para analizar los efectos de diferentes medidas de prevención y combate de una epidemia. El trabajo fue publicado en la revista científica Physical Review E.
El equipo de investigadores dirigido por Fernando Marengo estudia las células cromafines de la médula suprarrenal. Estas células, en situaciones de estrés, producen adrenalina, hormona que interviene en múltiples respuestas del organismo. Los investigadores buscan dilucidar de qué manera esa descarga hormonal llega correctamente a destino.
Adriana De Siervi es bióloga. Completó su licenciatura y doctorado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y luego la crisis la impulsó a irse a Estados Unidos. Después de cinco años, y ya a punto de establecerse de manera definitiva, decidió volver al país.
De acuerdo con un estudio realizado en ratones por investigadores UBA-Conicet, el consumo de esa droga durante una sola jornada afecta los canales de calcio de las células y produce una disociación entre los ritmos del sueño y la vigilia. Los resultados del trabajo fueron publicados en Biological Psychiatry.
El 19 de octubre, en el Aula Magna del Pabellón II de la Facultad, el neurocientífico Pasko Rakic, que trabaja en la Universidad de Yale, en Estados Unidos, recibió el doctorado honoris causa de la UBA de manos del decano Jorge Aliaga, tras lo cual brindó una conferencia en la que detalló sus principales desarrollos científicos.