Un equipo de investigación desarrolló un método que permite revelar huellas dactilares que no son observables a simple vista. Se trata de una técnica que, además de ser económica, tiene la ventaja de que no contamina ni destruye el objeto que puede servir como prueba judicial. El método también es útil para revelar adulteraciones en documentos.
Un novedoso desarrollo científico podría revolucionar la agricultura en nuestro país y el mundo: logra que las plantas puedan defenderse solas evitando el uso de agroquímicos nocivos para la salud y el medio ambiente. En diálogo con NexCiencia, el experto explica cómo lo hacen y por qué nuestro país tiene la posibilidad de ser pionero en esta tecnología y exportarla.
Un grupo de investigadores del IAFE obtuvo la primera evidencia de emisión de rayos gamma proveniente de una nebulosa protoplanetaria, una fuente que no estaba catalogada como productora de tan altas energías. El trabajo abre la puerta a la elaboración de nuevos modelados físicos teóricos sobre aceleración de partículas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un equipo de investigación pudo encontrar una solución para un problema que afecta a un montón de procesos industriales.
En catorce países del mundo ya se ha infectado a mosquitos con una bacteria que reduce la transmisión de enfermedades como el dengue. La iniciativa es impulsada por el World Mosquito Program y se estima que ya evitó 725 mil casos de esta enfermedad. Científicas argentinas están llevando adelante investigaciones previas, necesarias para determinar si esta iniciativa podría implementarse con éxito en el país.
El miriquiná es un mono que vive con su pareja en una estricta monogamia. Un grupo de investigación que lleva casi 30 años monitoreando su comportamiento en libertad analizó el rol que cumple la comunicación olfativa en el mantenimiento de este sistema social.
En el Laboratorio de Bajas Temperaturas del Departamento de Física de Exactas, un equipo de investigadores dirigidos por Carlos Acha, trabaja con diversos materiales tratando de comprender las razones por las cuales se pueden convertir en superconductores cuando se los somete a altas presiones.
Luego de una extensa gestión a cargo de Alberto Dibbern, el rector de la Universidad de Villa María, Martín Gill, asumió como nuevo secretario de Políticas Universitarias. Entrevistado por NoticiasExactas, el funcionario detalló los ejes de su gestión, defendió las características de las nuevas universidades y sostuvo la necesidad de vincular el conocimiento con la producción.
Es un valor del estado funcional del organismo, con independencia de la edad cronológica. Surge de un estudio realizado por un equipo dirigido por un investigador del Conicet y profesor en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y publicado en Experimental Gerontology.
Beatriz Coira, investigadora principal del CONICET y profesora en la Universidad Nacional de Jujuy, fue distinguida por su larga trayectoria docente y sus aportes al conocimiento de la geología regional y de los procesos volcánicos del Noroeste Argentino. También es directora del Instituto de Geología y Minería de la UNJu.
El planeta se encuentra atravesando un nuevo período de extinción masiva. Sin embargo, en esta oportunidad, a diferencia de los episodios anteriores, una especie es la responsable de esta situación: el Homo sapiens. ¿Podrá la humanidad sobrevivir al proceso de destrucción que ella misma genera?
El equipo de investigadores que dirige Daniel Murgida utiliza herramientas de la fisicoquímica para abordar problemas biológicos. De este modo intentan dilucidar el funcionamiento de la más fundamental de las reacciones bioquímicas: la transferencia electrónica.