Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Herbicidas Glifosato en la colmena

Un grupo de investigación de Exactas UBA pudo estudiar los efectos que provoca el glifosato cuando circula por el interior del nido de las abejas.

Cambio climático Un mundo prendido fuego

Inés Camilloni, la climatóloga argentina recientemente elegida como una de las autoridades del IPCC, mantuvo un diálogo en exclusiva con NEXciencia en el que expuso su preocupación por la rápida evolución que está teniendo el calentamiento global. La investigadora anticipó que el mundo se encamina a incumplir con las metas fijadas por el Acuerdo de París y subrayó que, de no mediar cambios, las consecuencias serán graves e irreversibles para la vida en la Tierra.

Comportamiento animal El mejor papá del mundo

El reconocido primatólogo Eduardo Fernández Duque, graduado en Exactas UBA y hoy profesor de la Universidad de Yale, cuenta los avances en el estudio del mirikiná, un primate monógamo del Gran Chaco en el que el cuidado paternal hacia las crías es mayor que el que brindan las hembras.

Bitácora Corazón de fuego

“A mi madre no le va gustar leer esta nota”, dice con humor María Clara Lamberti, vulcanóloga de Exactas UBA, cuando relata sus vivencias de campaña, sus escaladas a la cima de esos gigantes para intentar comprender qué está pasando ahí abajo. Para ella los volcanes son la puerta de entrada al interior de la Tierra y confiesa, para espanto de muchos, que su sueño es vivir un gran terremoto.

Bitácora Corazón de fuego

“A mi madre no le va gustar leer esta nota”, dice con humor María Clara Lamberti, vulcanóloga de Exactas UBA, cuando relata sus vivencias de campaña, sus escaladas a la cima de esos gigantes para intentar comprender qué está pasando ahí abajo. Para ella los volcanes son la puerta de entrada al interior de la Tierra y confiesa, para espanto de muchos, que su sueño es vivir un gran terremoto.

Inteligencia artificial Confiar o no confiar

Un equipo argentino que trabaja cuantificando sesgos en grandes volúmenes de texto, publicó un trabajo que alerta sobre los problemas de transparencia e interpretabilidad de algunas herramientas basadas en inteligencia artificial. Apunta al desconocimiento sobre cómo toman decisiones y a la posibilidad de reproducir sesgos y estereotipos.

Calentamiento global Los cuentos sobre el clima

Se está produciendo un cambio de paradigma en la manera de estudiar el cambio climático y en la forma de comunicar los resultados de las investigaciones sobre el clima.

Ciencia y comunidad Contacto directo

Docentes, investigadores y estudiantes de Exactas UBA mantienen un intercambio permanente con pobladores, maestros y alumnos de escuelas de zonas rurales y del Delta bonaerense a través del Proyecto Humedales y Fauna. Comprender cómo se vinculan los lugareños con los animales ayuda en la investigación científica de la ecología de esos hábitats.

Página 18 de 257« Primera«...10...1617181920...304050...»Última »
Cáncer de próstata Las negociaciones para la invasión

Casi el 90% de las metástasis del tumor de próstata se producen en los huesos. Un grupo de investigación logró descifrar las “tratativas” que mantienen las células malignas con el tejido óseo para invadirlo y colonizarlo. El hallazgo abre nuevas posibilidades para el diseño de alternativas terapéuticas.

Pronóstico climático El invierno que se espera

Doce especialistas de la climatología se reunieron para consensuar el pronóstico climático del próximo trimestre en la Argentina. ¿Qué se espera para los meses de junio, julio y agosto en el Área Metropolitana de Buenos Aires?

Guatambú blanco Un árbol contra el Chagas

En plena selva misionera, un gigante autóctono de 25 metros de alto, el guatambú blanco, contiene en su corteza compuestos que luego de ser modificados en el laboratorio, logran neutralizar, en pruebas in vitro, al Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas, que mata a 10 mil personas por año en todo el mundo.

Espectro autista Hallazgo accidental

Trabajando con ratones, un modelo validado internacionalmente para estudiar el autismo, un equipo de investigación de Exactas UBA hizo un descubrimiento inesperado. El trabajo, publicado en una revista científica de alto impacto, muestra la importancia de no descartar resultados que no concuerdan con la hipótesis planteada originalmente.

Alternative Text
Antártida Argentina Regreso a Decepción

Un grupo de investigadoras e investigadores argentinos retomó, después de más de una década, el trabajo científico en la isla Decepción. En realidad, no se trata de una isla sino de la corona de un volcán activo que nace en el fondo del mar y del que emergen los últimos quinientos metros. El equipo llevó adelante una serie de estudios geológicos con el objetivo de conocer mejor el comportamiento del volcán.

Neurociencias Emoción versus memoria

Con casi un centenar de participantes, un experimento tradicional mostró resultados inesperados. Un equipo de investigación halló que la intervención de componentes emocionales alteran la memoria a la hora de recordar.

Página 18 de 257« Primera«...10...1617181920...304050...»Última »

Artículos destacados

    Herbicidas Glifosato en la colmena 19 Sep 2023 por Gabriel Stekolschik
    Cambio climático Un mundo prendido fuego 14 Sep 2023 por Gabriel Rocca
    Comportamiento animal El mejor papá del mundo 12 Sep 2023 por Pablo Taranto

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

  • 27 sep 16:15 hs
    Los Seminarios de Probabilidades de Chile invitan al seminario «Selección de parámetro en las distancias de Fermat: entre la geometría y el ruido», por Pablo Groisman (Universidad de Buenos Aires) Por Zoom. ID de reunión: 845 2183 4914 Código de acceso: 997973 Más info
  • 30 sep 09:30 hs
    2da Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y mujeres adolescentes. El sábado 30 de septiembre celebramos el Día de Ada Lovelace con talleres lúdicos para niñas de 10 a 12 años. Más info
  • 6 oct
    Segunda Jornada sobre Perspectivas Críticas para la Enseñanza de la Salud. El propósito de esta segunda versión es acercar al colectivo docente universitario, terciario y de enseñanza media vinculados con la enseñanza de la Salud, con investigadores/as que abordan diferentes aspectos de la temática. La jornada tendrá lugar el día 6 de octubre del presente año. Aula 1401, Edificio Cero + Infinito. Organiza CeFIEC. Más info

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse