Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer?

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.

Translocación de animales Más vale prevenir

La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.

Robótica Se hace camino al andar

Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Haydée Pizarro, bióloga El camino del agua

Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.

El ajuste en la universidad Reprobados en salarios

El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.

Fútbol Herramienta para mejorar la táctica

Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.

Página 162 de 281« Primera«...102030...160161162163164...170180190...»Última »
Química ambiental El glifosato pone en jaque a los peces nativos

La exposición al glifosato en los niveles reportados en ríos y lagunas de la región pampeana produce cambios en el metabolismo energético de los peces y también afecta su sistema nervioso central. La información surge de experimentos realizados con pejerreyes y madrecitas de río.

Producción vocal sintética Una voz en la computadora

Una persona, con sólo tres detectores en la boca, hace la mímica de lo que quiere decir y la computadora habla por ella. Hasta el momento, los científicos lograron reproducir la mitad de los fonemas del español, y siguen investigando para alcanzar un aparato vocal virtual con todos los sonidos posibles. El desarrollo puede tener aplicaciones en el ámbito de la salud.

Quedan menos de mil individuos reproductores Un águila en peligro

El águila coronada, una de las especies de aves rapaces de mayor tamaño que vuela los cielos de nuestro país y Sudamérica, se encuentra en riesgo de extinción. Es más, en Uruguay ya ha desaparecido. Estudios realizados en la Argentina muestran que la principal amenaza es el hombre.

Finalmente, llegó el otoño

El frío llegó a la región central del país, luego de un trimestre más cálido de lo normal en el... Ver artículo

Diego Golombek Un biólogo (re)conocido

Con el pretexto del premio de la UNESCO a la Popularización de la Ciencia y la Tecnología, que acaba de recibir en Colombia, NEX habló con Diego Golombek sobre la actualidad y proyección de la difusión del conocimiento en nuestro país. También explicó su participación en los proyectos de popularización del Ministerio de Ciencia.

Buceo en el Ártico y la Antártida Profunda vocación

Se sumerge a fondo en sus investigaciones, desciende hasta treinta metros en las aguas heladas del Ártico y la Antártida para estudiar los organismos que habitan las profundidades marinas. El biólogo Ricardo Sahade desborda pasión, la misma que le contagió a él Jacques Cousteau.

Página 162 de 281« Primera«...102030...160161162163164...170180190...»Última »

Artículos destacados

    Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer? 17 Jul 2025 por Gabriel Stekolschik
    Translocación de animales Más vale prevenir 15 Jul 2025 por Adrián Negro
    Robótica Se hace camino al andar 10 Jul 2025 por Pablo Taranto

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse