Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer?

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.

Translocación de animales Más vale prevenir

La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.

Robótica Se hace camino al andar

Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Haydée Pizarro, bióloga El camino del agua

Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.

El ajuste en la universidad Reprobados en salarios

El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.

Fútbol Herramienta para mejorar la táctica

Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.

Página 180 de 281« Primera«...102030...178179180181182...190200210...»Última »
nobelquimica14
Nobel de Química 2014 Ventana a un nuevo mundo

Dos norteamericanos y un alemán ganaron el premio por haber diseñado microscopios ópticos que permiten eludir un límite –hasta ahora considerado infranqueable- que impedía observar con detalle el mundo de lo infinitamente pequeño. Uno de estos “nanoscopios” está en Exactas UBA y fue construido por Mariano Bossi, profesor de la Facultad que trabaja con uno de los galardonados.

nobelfisica14
Premio Nobel 2014 en Física Y se hizo la luz…azul LED

Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura encendieron una revolución brillante con su LED azul que permitió producir lámparas más eficientes, duraderas y ecológicas. Ahora, ellos acaban de compartir el Nobel de Física 2014.

nobelmedicinayfisio14
Premio Nobel 2014 en Medicina y Fisiología Claves del mapa cerebral

Los laureados son el John O’Keefe (Reino Unido) y Edvard y May-Britt Moser (Noruega), por el descubrimiento de neuronas específicas vinculadas con la orientación y el desplazamiento en el espacio.

Modelado de la proteína gp16 del virus encargada del reconocimiento del huésped bacteriano.
Producción láctea Escudo para bacterias

En la industria láctea resulta clave el persistente trabajo de ciertas bacterias para la elaboración de quesos y diversos productos fermentados. Sin embargo, ciertos virus, llamados fagos, pueden atacarlas y destruir producciones enteras. Un equipo de investigadores de Exactas estudia la manera de protegerlas y proveer a la industria de cepas resistentes.

Divulgación El stand up llegó a la ciencia

Eduardo Sáenz Cabezón es un matemático español que, después de participar del concurso internacional de monólogos científicos Famelab, organizó junto a otros colegas una novedosa compañía teatral temática. De visita en Buenos Aires invitado por el Ministerio de Ciencia, habló con Noticias Exactas sobre los caminos que puede abrir la divulgación a los especialistas.

¿Quién embarró la cancha?

Tal como lo mostraron las imágenes del Superclásico entre Boca y River jugado el último fin de semana, la lluvia... Ver artículo

Página 180 de 281« Primera«...102030...178179180181182...190200210...»Última »

Artículos destacados

    Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer? 17 Jul 2025 por Gabriel Stekolschik
    Translocación de animales Más vale prevenir 15 Jul 2025 por Adrián Negro
    Robótica Se hace camino al andar 10 Jul 2025 por Pablo Taranto

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse