Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer?

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.

Translocación de animales Más vale prevenir

La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.

Robótica Se hace camino al andar

Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Haydée Pizarro, bióloga El camino del agua

Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.

El ajuste en la universidad Reprobados en salarios

El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.

Fútbol Herramienta para mejorar la táctica

Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.

Página 129 de 281« Primera«...102030...127128129130131...140150160...»Última »
Alfabetización tecnológica Programar o ser programado

La programación es una parte fundamental de las ciencias de la computación y una herramienta educativa clave, que abre infinitas posibilidades. No se necesita ser un genio para aprender a programar computadoras, sino más bien curiosidad, dedicación y ganas de resolver un problema. En esta nota, exploramos diversas iniciativas que incentivan el interés por la programación en los jóvenes, y crean una igualdad de oportunidades.

Alternative Text
Importante descubrimiento astronómico Nuevos mundos

La NASA anunció el hallazgo de un nuevo sistema de siete planetas, similares a la Tierra, que orbitan alrededor de una estrella distante a 40 años luz. Por lo menos tres de ellos, reúnen las condiciones para albergar agua en estado líquido en su superficie, condición esencial para la presencia de alguna forma de vida. A partir de 2018 se iniciará el estudio de sus atmósferas.

Movimientos sísmicos en el Lanín Volcán en alerta amarilla

El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile detectó eventos sísmicos que están por fuera de las condiciones de estabilidad del Lanín. El hallazgo generó la decisión de elevar el nivel de alerta de este volcán, ubicado a 60 kilómetros de la ciudad neuquina de Junín de los Andes. El organismo seguirá de cerca la situación y emitirá nuevos informes cada quince días.

Novedoso experimento El Sol en el laboratorio

Un equipo internacional de investigadores, liderado por un argentino, consiguió obtener condiciones extremas de la materia que, en un futuro cercano, permitirán recrear en el interior de un laboratorio lo que ocurre en el centro de una estrella. El trabajo fue publicado en la prestigiosa revista científica Science Advances y abre las puertas a importantes aplicaciones tecnológicas.

Herbicidas y crustáceos La intoxicación del cangrejo

El glifosato es uno de los herbicidas más utilizados en el mundo. Su toxicidad es materia de controversia. En el Laboratorio de Fisiología de Crustáceos, un equipo de investigadores dirigido por Enrique Rodríguez estudia los posibles efectos de herbicidas –como el glifosato y la atrazina– sobre especies acuáticas de invertebrados.

Celebración La mujer y la niña en la ciencia

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, establecido a fines de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se busca, por un lado, visibilizar al gran número de mujeres que se dedican a la ciencia y, por el otro, estimular a las niñas a seguir carreras científicas. En particular, las ciencias exactas muestran porcentajes muy bajos de estudiantes mujeres.

Página 129 de 281« Primera«...102030...127128129130131...140150160...»Última »

Artículos destacados

    Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer? 17 Jul 2025 por Gabriel Stekolschik
    Translocación de animales Más vale prevenir 15 Jul 2025 por Adrián Negro
    Robótica Se hace camino al andar 10 Jul 2025 por Pablo Taranto

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse