El presupuesto 2025 solo contiene malas noticias para el sistema científico tecnológico nacional. En términos globales el monto asignado representa una pérdida del 34,5 por ciento en relación con 2023. A su vez, la mayoría de los organismos de ciencia y técnica tendrán caídas reales de dos dígitos. En concreto los recursos destinados al sector representarán un 0,2 por ciento del PBI, la cifra más baja desde el año 2002. El recorte también afectará a las universidades.
Una reciente investigación concluyó que el glifosato, el herbicida más usado del mundo, provoca alteraciones en el sistema reproductor de los cangrejos, afectando tanto la producción como la efectividad de sus espermatozoides.
Muchos expertos consideran que la humanidad se encamina hacia una segunda revolución cuántica cuyos alcances resultan hoy difíciles de imaginar. Natalia Ares hace más de una década que estudia e investiga en Londres. En su laboratorio, trabaja en la aplicación de la inteligencia artificial para mejorar el control sobre los dispositivos cuánticos. En esta entrevista cuenta los alcances y las limitaciones que enfrentan estos desarrollos en la actualidad y confía en que estas tecnologías estarán disponible en un futuro no muy lejano.
Mientras en el mundo avanzan las regulaciones en sus usos, en la Argentina se crea una Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad que apunta a patrullar redes sociales utilizando algoritmos de aprendizaje automático para “predecir futuros delitos”. Los especialistas reflexionan sobre los peligros del sesgo en los sistemas de “actuación policial predictiva”, ya desestimados en muchos países.
Mientras en el mundo avanzan las regulaciones en sus usos, en la Argentina se crea una Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad que apunta a patrullar redes sociales utilizando algoritmos de aprendizaje automático para “predecir futuros delitos”. Los especialistas reflexionan sobre los peligros del sesgo en los sistemas de “actuación policial predictiva”, ya desestimados en muchos países.
La abeja Apis mellifera es clave para nuestra seguridad alimentaria y para la biodiversidad. Un grupo de investigación mostró que la intensificación agrícola provoca alteraciones cognitivas y sensoriales en las abejas que podrían estar afectando la cohesión de estas sociedades de insectos y el tiempo de vida de las colmenas.
Un equipo de científicas y científicos diseñaron y probaron un vehículo todo terreno que sortea los escollos y atraviesa las barreras de protección del cerebro con el fin de llevar fármacos a destinos recónditos como la zona posterior del ojo. Con ese objetivo desarrollaron un nanogel a partir de un biopolímero, el quitosano, que se encuentra en el caparazón de los langostinos.
Dos nuevos informes revelan que el recorte de recursos para las universidades no tiene freno. Uno de ellos indica que durante el primer semestre de 2024, el Estado nacional transfirió al sector fondos con una actualización 123 puntos por debajo de la inflación calculada para es mismo período y que, en junio, esa situación se agudiza y alcanza los 165 puntos. A su vez, otro relevamiento señala que los salarios docentes perdieron más de un 34 por ciento entre noviembre del año pasado y junio de este año.
Una iniciativa conjunta de organismos de Francia, Uruguay y Argentina ha permitido, desde 2008, recolectar una gran cantidad de datos que permitirán desarrollar herramientas de gestión y controlar la contaminación en la región. Terminado el proyecto, los investigadores esperan mantener los equipos en operación.
El día en que murió, el 4 de agosto de 1997, la francesa Jeanne Calment llevaba vividos 122 años y 164 días. Aunque el Génesis del Antiguo Testamento afirma que Matusalén alcanzó la edad de 969 años, el caso de Calment es el del individuo más longevo de la historia de la humanidad científicamente documentado
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires elaboraron una propuesta que impulsa la producción rural, articulada con la conservación de la biodiversidad.
Con el edificio bautizado como “Cero + infinito”, que estará anexo al Pabellón I, la Facultad crecerá en infraestructura como nunca antes desde fines de los años 60. Serán más de 10 mil metros cubiertos que permitirán solucionar los problemas de espacio de todos los pabellones. La obra, que comenzaría a fines de 2012, se hará realidad por el apoyo del gobierno nacional.
Julieta Bono es bióloga de la Facultad. Luego de recibirse y comenzar a hacer investigación ingresó a la Dirección de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, lugar en el que continúa trabajando en la actualidad. Asegura que le gusta vivir la experiencia de la gestión y que sus tareas tengan una implicancia directa sobre los recursos naturales.
Rubén Contreras dirige un equipo interdisciplinario que estudia la estructura electrónica de las moléculas. A los investigadores les interesa conocer cómo modificar la estructura electrónica molecular en forma controlada pues ella define tanto las propiedades químicas de la molécula, como sus posibles actividades biológicas.