Un equipo de investigación desarrolló un método que permite revelar huellas dactilares que no son observables a simple vista. Se trata de una técnica que, además de ser económica, tiene la ventaja de que no contamina ni destruye el objeto que puede servir como prueba judicial. El método también es útil para revelar adulteraciones en documentos.
Un novedoso desarrollo científico podría revolucionar la agricultura en nuestro país y el mundo: logra que las plantas puedan defenderse solas evitando el uso de agroquímicos nocivos para la salud y el medio ambiente. En diálogo con NexCiencia, el experto explica cómo lo hacen y por qué nuestro país tiene la posibilidad de ser pionero en esta tecnología y exportarla.
Un grupo de investigadores del IAFE obtuvo la primera evidencia de emisión de rayos gamma proveniente de una nebulosa protoplanetaria, una fuente que no estaba catalogada como productora de tan altas energías. El trabajo abre la puerta a la elaboración de nuevos modelados físicos teóricos sobre aceleración de partículas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un equipo de investigación pudo encontrar una solución para un problema que afecta a un montón de procesos industriales.
En catorce países del mundo ya se ha infectado a mosquitos con una bacteria que reduce la transmisión de enfermedades como el dengue. La iniciativa es impulsada por el World Mosquito Program y se estima que ya evitó 725 mil casos de esta enfermedad. Científicas argentinas están llevando adelante investigaciones previas, necesarias para determinar si esta iniciativa podría implementarse con éxito en el país.
El miriquiná es un mono que vive con su pareja en una estricta monogamia. Un grupo de investigación que lleva casi 30 años monitoreando su comportamiento en libertad analizó el rol que cumple la comunicación olfativa en el mantenimiento de este sistema social.
El Foro de Recursos Naturales organizó una charla para conocer y debatir las distintas maneras en que, desde Exactas, se realizan aportes para la protección y uso sustentable de los recursos naturales. Con ese objetivo fueron convocados para que cuenten sus experiencias científicos de la Facultad que tuvieron algún tipo de intervención en diferentes casos de fuerte impacto en la opinión pública.
Mediante campañas oceanográficas el equipo de investigación de Juliana Giménez realiza la exploración del fondo de la plataforma marina argentina para encontrar nuevas especies de invertebrados y detectar cómo se distribuyen. La idea es estudiar el ciclo de vida de caracoles y bivalvos para entender cómo se desarrolla su vida en nuestros mares.
Un grupo de especialistas de Exactas desarrolló un manual de procedimientos ante la caída de ceniza volcánica, único en nuestra región. Tras los eventos del volcán Puyehue, Alberto Caselli –quien encabeza el equipo– realizó en estos días un raid convocado por los más diversos medios nacionales, lo que posibilitó la difusión de la necesidad de prevención.
Se trata del titanato de estroncio, un material con propiedades novedosas. El descubrimiento posibilitaría la creación de transistores multifuncionales y de “vidrios metálicos”. La experiencia fue llevada a cabo por un equipo internacional integrado por dos científicos argentinos. Uno de ellos es investigador del Departamento de Física de Exactas.
La Chanchita es un pez interesante por su forma de comunicarse, porque forma grupos sociales complejos y porque ambos padres cuidan a las larvas. Por ser fácil de criar en laboratorios, es un excelente modelo con el que Matías Pandolfi y su equipo estudian cómo el comportamiento puede controlar el cerebro, y cómo la estructura social de un grupo regula su reproducción.
Si bien las noches siguen siendo más cálidas en la ciudad de Buenos Aires en relación con la zona rural aledaña, las diferencias tienden a achicarse en los últimos años. El estudio, realizado en base al análisis de datos obtenidos a lo largo de 32 años, fue realizado por investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.