

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.
La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.
Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.
Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.
El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.
Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.
Como consecuencia de la intensa ola de frío que esta afectando nuestro país (Ver mas info en «Intensa ola de... Ver artículo
Un equipo de investigadores de Exactas-UBA desentrañó un mecanismo que utiliza la planta de tomate para responder a condiciones de estrés hídrico. El hallazgo constituye un paso importante en la comprensión del proceso adaptativo de estos vegetales y posibilitará en el futuro el desarrollo de cultivos comerciales con mayor tolerancia a la sequía
Una masa de aire proveniente del continente antártico ocupará todo el territorio argentino en los próximos días. Como consecuencia de... Ver artículo
No todos los tsunamis se deben a terremotos submarinos. Algunas ondas, a veces, con amplitudes apreciables, se originan en perturbaciones atmosféricas y la costa argentina es testigo de ello. Mar del Plata registra varios casos y el récord nacional. Si bien no han producido destrozos resultan de interés científico porque podrían influir en la erosión costera.
Todos los años, unos 45 chicos de entre 14 y 17 años exploran lugares paradisíacos de la Argentina, descubren los misterios de la naturaleza, se animan a experimentar, hacer amigos, usar la imaginación y el pensamiento lógico. “Expedición Ciencia” está a cargo de un equipo de científicos y educadores inquietos que ya están preparando el próximo viaje.
Un equipo de investigadores de Exactas-UBA creó un compuesto con actividad antiviral y antiinflamatoria que cambiará la manera en que se tratan ciertas infecciones oculares, como la conjuntivitis. La sustancia acaba de patentarse en los Estados Unidos y un laboratorio nacional ya está desarrollando el medicamento.