Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer?

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.

Translocación de animales Más vale prevenir

La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.

Robótica Se hace camino al andar

Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Haydée Pizarro, bióloga El camino del agua

Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.

El ajuste en la universidad Reprobados en salarios

El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.

Fútbol Herramienta para mejorar la táctica

Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.

Página 219 de 281« Primera«...102030...217218219220221...230240250...»Última »
Enrique Martínez. Foto: Juan Pablo Vittori. CePro-EXACTAS
Alternative Text
Ciencia y desarrollo Crear demanda de conocimiento

Enrique Martínez es uno de los máximos referentes del país en materia de desarrollo productivo. En esta entrevista, sostiene que sólo la iniciativa del Estado puede generar herramientas que impulsen la vinculación entre el sistema científico y el ámbito de la producción y propone un nuevo tipo de relación entre la Universidad y los sectores vulnerables.

Huracanes y tormentas tropicales en la línea de largada

La tormenta tropical Chantal afecta el mar Caribe en toda su extensión. A pesar de  no mostrar características de huracán se... Ver artículo

Nuevo encuentro del ciclo "Abriendo caminos" Genética y servicios

La genetista Viviana Bernath dará la segunda charla del ciclo “Abriendo Caminos”. Será el viernes 12 de julio a las 17.00 en el Pabellón II de Ciudad Universitaria. Bernath es fundadora de la Sociedad Argentina de Genética Forense, es colaboradora de la CONADI y dirige la empresa MyGen.

27º Escuela de Ciencias Informáticas Una semana de formación académica

Como cada año, las ECI ofrecen cursos de especialización y actualización de alto nivel. También actividades especiales, stands de empresas y charlas de tecnología. Está destinada a alumnos de grado, posgrado y graduados del área. Empieza el 22 de julio.

humedal
Ecología de Humedales Mucho más que barro y pastos

Hasta hace algunos años los humedales eran considerados zonas poco aprovechables. Sin embargo, su estudio ha permitido revalorizarlos y hacer comprender a la sociedad que son ecosistemas biodiversos y ricos en recursos propios. El grupo de investigación que dirige Roberto Bo trabaja en el estudio de humedales, su preservación y uso sustentable.

Ni Niño ni Niña durante este invierno y primavera

Desde finales de los años 90 nos hemos acostumbrado a escuchar y leer en los medios acerca de la ocurrencia... Ver artículo

Página 219 de 281« Primera«...102030...217218219220221...230240250...»Última »

Artículos destacados

    Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer? 17 Jul 2025 por Gabriel Stekolschik
    Translocación de animales Más vale prevenir 15 Jul 2025 por Adrián Negro
    Robótica Se hace camino al andar 10 Jul 2025 por Pablo Taranto

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse