

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.
La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.
Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.
Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.
El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.
Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.
Con once votos a favor y cinco ausentes, ayer fue electo decano de Exactas UBA el biólogo Juan Carlos Reboreda. Asumirá el 1ro. de marzo de 2014. A su vez, el químico Luis Baraldo fue elegido vicedecano.
Días atrás el gobierno dio a conocer, formalmente, el retorno al país de la investigadora número mil, proveniente de Estados Unidos. El dato constituye un símbolo de la política de revalorización de la ciencia desplegada durante la última década. Presentamos una publicación, de descarga gratuita, que reúne los testimonios de 34 investigadores que decidieron regresar a la Argentina para hacer ciencia en Exactas UBA.
Pensar en el vacío como ausencia de todo ya es una empresa complicada. Pero pensar que, aun donde no hay nada, existen fuerzas capaces de atraer placas metálicas entre sí parece aún más extraño. Sin embargo no lo es en el universo de la mecánica cuántica. El físico Fernando Lombardo y su equipo de investigadores se dedican a estudiar este fenómeno conocido como Efecto Casimir.
El Banco Nacional de Datos Genéticos es la institución que hizo factible la restitución de la identidad a los bebés robados durante la dictadura cívico militar. Con una mudanza en ciernes, su peso simbólico abre camino a dudas legítimas y chicanas políticas. Los reconocidos especialistas Víctor Penchaszadeh y Héctor Targovnik –coordinadores científicos de la mudanza– hablan de la coyuntura, las perspectivas y desmienten algunas fábulas.
Incubacen fue la única incubadora de empresas en lograr ocho proyectos seleccionados para la financiación de la línea Empretecno, una herramienta del FONARSEC que aporta hasta dos millones y medio de pesos para cada iniciativa. Juguetes robots, aerogeneradores y bioplásticos entre los ganadores que contarán con un fuerte apoyo para convertirse en empresas viables que contraten mano de obra especializada.
A pesar de que el calendario indica que la estación invernal ha concluido y que la primavera ha comenzado, las... Ver artículo