Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer?

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.

Translocación de animales Más vale prevenir

La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.

Robótica Se hace camino al andar

Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Haydée Pizarro, bióloga El camino del agua

Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.

El ajuste en la universidad Reprobados en salarios

El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.

Fútbol Herramienta para mejorar la táctica

Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.

Página 208 de 281« Primera«...102030...206207208209210...220230240...»Última »
Atmosfera60aniversario
Aniversario Meteorología, 60 años en carrera

El jueves 7 de noviembre se conmemoró la creación de la primera carrera universitaria del país en esta materia. Comenzó a dictarse en Exactas UBA en 1953 y también fue pionera en el mundo de habla hispana. Actualmente, es referente en formación para América Latina de la Organización Mundial de Meteorología. Sus graduados son cada vez más demandados en diversas actividades.

Agricultura y biodiversidad Microbios bajo vigilancia

La comunidad microbiana del suelo de la Pampa húmeda es indagada en detalle por un consorcio científico formado por once grupos de investigación de la Argentina, y financiado por la Agencia de Promoción Científica. Con el fin de medir el impacto de la agricultura sobre del suelo, una de las tareas consiste en comparar los genomas microbianos de suelos agronómicos con los de suelos no agronómicos.

Conferencia en Exactas UBA Peter Walter visita Buenos Aires

El martes 10 de diciembre, el destacado biólogo molecular Peter Walter dictará una charla en el Pabellón II de Ciudad Universitaria. Será de entrada libre y gratuita, y en idioma inglés.

Victor Ramos. Foto : Diana Martinez Llaser
Alternative Text
Reconocimiento internacional El señor de las montañas

El geólogo Víctor Ramos fue distinguido con el Premio México de Ciencia y Tecnología 2013. El galardón, creado por la Presidencia de ese país, distingue cada año a un investigador iberoamericano que haya contribuido de manera significativa al conocimiento científico universal, cualquiera sea el área de conocimiento en el que se desempeña.

Laboratorio de Modelado Geológico La máquina de hacer montañas

Los procesos geológicos que hacen surgir montañas y cordilleras son muy lentos y ocurrieron hace muchísimo tiempo. No habría forma de verlas surgir si no fuera por los experimentos y modelados que realizan Ernesto Cristallini y su equipo. Allí, usando arcillas y siliconas reproducen, en una mesa de modelado, cómo nace una montaña.

¿La pegan? ¿No la pegan?

Durante los últimos días de octubre, los pronósticos meteorológicos anunciaban tormentas intensas a desarrollarse en el centro y este de... Ver artículo

Página 208 de 281« Primera«...102030...206207208209210...220230240...»Última »

Artículos destacados

    Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer? 17 Jul 2025 por Gabriel Stekolschik
    Translocación de animales Más vale prevenir 15 Jul 2025 por Adrián Negro
    Robótica Se hace camino al andar 10 Jul 2025 por Pablo Taranto

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse