Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer?

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.

Translocación de animales Más vale prevenir

La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.

Robótica Se hace camino al andar

Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Haydée Pizarro, bióloga El camino del agua

Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.

El ajuste en la universidad Reprobados en salarios

El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.

Fútbol Herramienta para mejorar la táctica

Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.

Página 121 de 281« Primera«...102030...119120121122123...130140150...»Última »
Cambio climático Mejor los bosques nativos

Al comparar la proporción de dióxido de carbono que captan y la cantidad de agua que devuelven a la atmósfera, el bosque subtropical del Parque Nacional Iguazú supera a las forestaciones de pinos y eucaliptos de la misma región. Por lo tanto su aporte es mayor en la lucha contra el calentamiento global.

Alternative Text
Inserción laboral de científicos Un matemático entre millones de datos

Carlos Sarraute se recibió de matemático en Exactas. En los primeros años de su carrera ingresó en la industria informática y, actualmente, trabaja en el área de Big Data. Durante la charla, Sarraute destaca la formación que recibió en la Facultad y asegura que la ciencia de datos es un sector en plena expansión que puede demandar el trabajo de muchos matemáticos, además de físicos y computadores.

Autofagia celular Reciclado contra la tuberculosis

Constantemente, células de nuestro cuerpo hacen autofagia, un proceso de degradación intracelular que permite el reciclaje de componentes celulares para mantener el equilibrio. Este mecanismo incentivado en células de pacientes severos con tuberculosis logró mejorar sus defensas, según un estudio de científicos de Exactas UBA sobre este mal que mata a dos millones de personas por año en el mundo.

Entrevista a Miguel San Martín Por amor a Marte

Miguel San Martín, ingeniero argentino que trabaja en la NASA, visitó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales para una charla. En una extensa y amena conversación compartió su experiencia en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) en donde participó de las misiones Pathfinder, Opportunity, Spirit y Curiosity, así como sus proyectos futuros.

Política científica Un proyecto para frenar el ajuste

La Comisión de Ciencia y Técnica de Diputados le dio curso a un proyecto de financiamiento para el sistema científico que propone llegar a un piso mínimo del 1,5 por ciento del PBI. En una reunión muy concurrida en la que participaron prestigiosos científicos y representantes de los investigadores del CONICET, entre otros, se plantearon los problemas centrales por los que atraviesa el sector y la necesidad de evitar su vaciamiento.

Estudiantes premiados por la NASA Una app de 48 horas

En dos días de trabajo y sin conocerse previamente, cuatro jóvenes estudiantes de distintas carreras sinergizaron sus talentos para ganar el concurso de aplicaciones que organiza la NASA a lo largo del planeta. Plantearon una app que podrá ayudar a quienes padecen de alergias al polen.

Página 121 de 281« Primera«...102030...119120121122123...130140150...»Última »

Artículos destacados

    Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer? 17 Jul 2025 por Gabriel Stekolschik
    Translocación de animales Más vale prevenir 15 Jul 2025 por Adrián Negro
    Robótica Se hace camino al andar 10 Jul 2025 por Pablo Taranto

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse