Un equipo de investigación desarrolló un método que permite revelar huellas dactilares que no son observables a simple vista. Se trata de una técnica que, además de ser económica, tiene la ventaja de que no contamina ni destruye el objeto que puede servir como prueba judicial. El método también es útil para revelar adulteraciones en documentos.
Un novedoso desarrollo científico podría revolucionar la agricultura en nuestro país y el mundo: logra que las plantas puedan defenderse solas evitando el uso de agroquímicos nocivos para la salud y el medio ambiente. En diálogo con NexCiencia, el experto explica cómo lo hacen y por qué nuestro país tiene la posibilidad de ser pionero en esta tecnología y exportarla.
Un grupo de investigadores del IAFE obtuvo la primera evidencia de emisión de rayos gamma proveniente de una nebulosa protoplanetaria, una fuente que no estaba catalogada como productora de tan altas energías. El trabajo abre la puerta a la elaboración de nuevos modelados físicos teóricos sobre aceleración de partículas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un equipo de investigación pudo encontrar una solución para un problema que afecta a un montón de procesos industriales.
En catorce países del mundo ya se ha infectado a mosquitos con una bacteria que reduce la transmisión de enfermedades como el dengue. La iniciativa es impulsada por el World Mosquito Program y se estima que ya evitó 725 mil casos de esta enfermedad. Científicas argentinas están llevando adelante investigaciones previas, necesarias para determinar si esta iniciativa podría implementarse con éxito en el país.
El miriquiná es un mono que vive con su pareja en una estricta monogamia. Un grupo de investigación que lleva casi 30 años monitoreando su comportamiento en libertad analizó el rol que cumple la comunicación olfativa en el mantenimiento de este sistema social.
Las declaraciones de un chef famoso sobre la insalubridad del salmón rosado tuvieron un notable eco en los medios de comunicación y desataron una fuerte polémica. El tratamiento periodístico dejó más dudas que certezas acerca de la conveniencia de consumir ese pescado. Se cuestiona el uso de antibióticos y colorantes durante la cría. ¿Cuáles son los riesgos?
Un estudio científico, que abarcó 200 sitios de la ciudad, analizó la abundancia del mosquito Aedes aegypti a lo largo de 16 años y la relacionó con el clima. Los resultados muestran que la cantidad de este insecto es cada vez mayor, que se está expandiendo, y que está aumentando el período de riesgo epidemiológico. Esto no se debe a variaciones en el clima; hay otras hipótesis.
Justo en el día de su cumpleaños, el científico Daniel Gómez fue galardonado con el premio "Espíritu de Abdus Salam" otorgado por el Centro Internacional de Física Teórica. Lo curioso es que el Nobel paquistaní, fundador de ese instituto y en cuyo honor se entrega el premio, también nació un 29 de enero. Gómez, investigador del CONICET y profesor de Exactas UBA, es el primer físico latinoamericano en recibir esta distinción.
El conflicto que explotó en diciembre en el CONICET, a raíz de los 500 becarios que se habían quedado afuera del ingreso a carrera, puso de manifiesto, entre otras cosas, que los lineamientos del Plan Argentina Innovadora 2020 estaban en peligro. El ministro Barañao lo confirmó en la conferencia de prensa del 16 de febrero, cuando anunció modificaciones en su política de ciencia y tecnología. Mañana, miércoles, habrá una manifestación de reclamo convocada por ATE CONICET.
La programación es una parte fundamental de las ciencias de la computación y una herramienta educativa clave, que abre infinitas posibilidades. No se necesita ser un genio para aprender a programar computadoras, sino más bien curiosidad, dedicación y ganas de resolver un problema. En esta nota, exploramos diversas iniciativas que incentivan el interés por la programación en los jóvenes, y crean una igualdad de oportunidades.
La NASA anunció el hallazgo de un nuevo sistema de siete planetas, similares a la Tierra, que orbitan alrededor de una estrella distante a 40 años luz. Por lo menos tres de ellos, reúnen las condiciones para albergar agua en estado líquido en su superficie, condición esencial para la presencia de alguna forma de vida. A partir de 2018 se iniciará el estudio de sus atmósferas.