Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer?

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.

Translocación de animales Más vale prevenir

La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.

Robótica Se hace camino al andar

Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Haydée Pizarro, bióloga El camino del agua

Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.

El ajuste en la universidad Reprobados en salarios

El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.

Fútbol Herramienta para mejorar la táctica

Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.

Página 106 de 281« Primera«...102030...104105106107108...120130140...»Última »
La tragedia del submarino De la geología a la búsqueda del ARA San Juan

Javier Peroni es geólogo y formaba parte de una campaña en el Mar Argentino en el marco del proyecto Pampa Azul, cuando su misión cambió inesperadamente de objetivo debido a la desaparición del ARA San Juan. En esta entrevista, el investigador describe la tecnología que utilizó para colaborar con la búsqueda y las dificultades que tuvieron que enfrentar para hallar al submarino.

Toma de decisiones Cuando no es blanco o negro

La manera en que elegimos entre dos opciones se estudió en detalle en laboratorios de todo el mundo. Ahora, un equipo de investigadores argentinos desarrolló un modelo que describe cómo reaccionamos -fuera del laboratorio- ante múltiples alternativas. Fue probado con éxito en el juego de ajedrez y en un popular sitio de ventas online.

Biología forense Los microorganismos y el cuerpo del delito

Se realizó, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, el Primer Seminario de Biología Forense, en el que se presentaron los diferentes roles que puede jugar esa ciencia en el ámbito judicial. Participaron investigadores de diversas disciplinas, y se destacó la importancia de la biología de los cuerpos de agua para indagar las causas de muerte en el caso de un cuerpo hallado en un río o lago.

Metrología Precisión se precisa

Las primeras unidades de medida se relacionaban con el cuerpo humano, pero las discrepancias eran enormes. El comercio, la industria y la actividad científica requerían mediciones más precisas de longitud, peso y, sobre todo, tiempo. Hoy casi todos los patrones de medición se independizaron de los objetos físicos, y se basan en constantes fundamentales de la naturaleza. Solo falta el kilogramo patrón, que lo hará a partir de 2018.

Antivirales Una barrera para el dengue

Una proteína denominada PML ayuda a las células a defenderse ante el ataque del virus dengue, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Podría ser aplicada en tratamientos para atenuar la severidad de la enfermedad.

Novedoso nanosensor Valioso como el oro

Científicos argentinos desarrollaron un detector hecho en parte de oro y hebras de ADN, pequeñísimo y de gran sensibilidad, para detectar moléculas que son indicios de enfermedades. Se trata de una dispositivo innovador, de bajo costo y técnica sencilla que permite obtener resultados en tiempo real.

Página 106 de 281« Primera«...102030...104105106107108...120130140...»Última »

Artículos destacados

    Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer? 17 Jul 2025 por Gabriel Stekolschik
    Translocación de animales Más vale prevenir 15 Jul 2025 por Adrián Negro
    Robótica Se hace camino al andar 10 Jul 2025 por Pablo Taranto

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse