Un novedoso desarrollo científico podría revolucionar la agricultura en nuestro país y el mundo: logra que las plantas puedan defenderse solas evitando el uso de agroquímicos nocivos para la salud y el medio ambiente. En diálogo con NexCiencia, el experto explica cómo lo hacen y por qué nuestro país tiene la posibilidad de ser pionero en esta tecnología y exportarla.
Un grupo de investigadores del IAFE obtuvo la primera evidencia de emisión de rayos gamma proveniente de una nebulosa protoplanetaria, una fuente que no estaba catalogada como productora de tan altas energías. El trabajo abre la puerta a la elaboración de nuevos modelados físicos teóricos sobre aceleración de partículas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un equipo de investigación pudo encontrar una solución para un problema que afecta a un montón de procesos industriales.
Un equipo de investigación pudo encontrar una solución para un problema que afecta a un montón de procesos industriales.
En catorce países del mundo ya se ha infectado a mosquitos con una bacteria que reduce la transmisión de enfermedades como el dengue. La iniciativa es impulsada por el World Mosquito Program y se estima que ya evitó 725 mil casos de esta enfermedad. Científicas argentinas están llevando adelante investigaciones previas, necesarias para determinar si esta iniciativa podría implementarse con éxito en el país.
El miriquiná es un mono que vive con su pareja en una estricta monogamia. Un grupo de investigación que lleva casi 30 años monitoreando su comportamiento en libertad analizó el rol que cumple la comunicación olfativa en el mantenimiento de este sistema social.
La labor conjunta entre expertos del clima y antropólogos lleva a conocimientos más profundos sobre los eventos climáticos y brinda mejores herramientas para la toma de decisiones. Lo demuestra un particular trabajo que analiza relatos sobre la impactante sequía de la región pampeana de 2008-2009. El objetivo es superar la brecha entre el conocimiento científico y la acción social frente a estos eventos.
Un grupo de investigadores liderado por María Busch estudia varias especies de roedores en su propio entorno. La idea es tratar de entender su dinámica poblacional y estudiar aspectos vinculados al control de plagas. Para eso realizan muestreos periódicos en ambientes agrícola-ganaderos y en cuatro reservas naturales.
Los inoculantes biológicos son fertilizantes constituidos por hongos o bacterias, que tienen capacidad para producir una germinación rápida de las semillas e incrementar el rendimiento de los cultivos. El equipo de investigadores dirigido por Alicia Godeas busca aislar, cultivar y caracterizar estos hongos para estudiar su efecto sobre las plantas.
Los filosilicatos son un grupo de minerales que pueden ayudar a descubrir la historia de las secuencias sedimentarias. Como también han estado presentes en numerosas actividades humanas desde hace mucho tiempo, son un importante elemento para descubrir parte de la historia de las culturas antiguas. A su estudio se aboca Margarita Do Campo, en el INGEIS.
Fernando Molina y su equipo de investigadores estudian la presencia de contaminantes en suelos. La presencia de arsénico en ciertas regiones está vinculada a las características naturales del suelo pero existen también alteraciones producidas por aquellas sustancias que aparecen por acción del ser humano.
Son menos de 300 ejemplares los que siguen dando pelea en el norte argentino. Ya perdieron el 90 por ciento de su territorio. Un puñado de investigadores argentinos, con el apoyo de cientos de voluntarios, siguen de cerca sus rastros intentando comprender las amenazas, la modificación de su ambiente y las implicancias para la supervivencia de la especie en nuestro país.
Una encuesta nacional, respondida por 816 investigadores de todo el país, revela que los docentes y los libros son los factores más influyentes a la hora de decidir dedicarse a la investigación, tanto para quienes eligieron las ciencias naturales como para quienes optaron por las sociales o las humanidades. El trabajo también muestra que existen particularidades de acuerdo con el sexo, la edad y la disciplina.