Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer?

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.

Translocación de animales Más vale prevenir

La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.

Robótica Se hace camino al andar

Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Haydée Pizarro, bióloga El camino del agua

Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.

El ajuste en la universidad Reprobados en salarios

El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.

Fútbol Herramienta para mejorar la táctica

Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.

Página 271 de 281« Primera«...102030...269270271272273...280...»Última »
Modelado molecular Proteínas en la computadora

A la hora de hacer ciencia, hay más de una manera de experimentar y una de ellas es delante de la computadora, sin tubos de ensayo ni microscopios. En este video, los investigadores del Grupo de Simulación Computacional de Exactas UBA explican en qué consiste el modelado, cuáles son sus alcances y de qué manera se conjuga con la experimentación en laboratorio.

Nuevo video La experiencia de la televisión educativa

Con el video "TV Educativa. Historia de una herramienta pedagógica", el Centro de Producción Documental de la FCEyN relanza "Cinco minutos de ciencia", una serie dedicada a divulgar la actividad científica y educativa de Exactas UBA, producida por el Área de Medios de Comunicación de la Facultad.

Alternative Text
Medio ambiente Agua, aire y tierra

El Foro de Recursos Naturales organizó una charla para conocer y debatir las distintas maneras en que, desde Exactas, se realizan aportes para la protección y uso sustentable de los recursos naturales. Con ese objetivo fueron convocados para que cuenten sus experiencias científicos de la Facultad que tuvieron algún tipo de intervención en diferentes casos de fuerte impacto en la opinión pública.

Grupos de Investigación Caracoles marinos

Mediante campañas oceanográficas el equipo de investigación de Juliana Giménez realiza la exploración del fondo de la plataforma marina argentina para encontrar nuevas especies de invertebrados y detectar cómo se distribuyen. La idea es estudiar el ciclo de vida de caracoles y bivalvos para entender cómo se desarrolla su vida en nuestros mares.

Prevención Cenizas en los medios

Un grupo de especialistas de Exactas desarrolló un manual de procedimientos ante la caída de ceniza volcánica, único en nuestra región. Tras los eventos del volcán Puyehue, Alberto Caselli –quien encabeza el equipo– realizó en estos días un raid convocado por los más diversos medios nacionales, lo que posibilitó la difusión de la necesidad de prevención.

Marcelo Rozenberg . Foto: Diana Martinez Llaser
Investigación “Raspan” un aislante y logran que conduzca electricidad

Se trata del titanato de estroncio, un material con propiedades novedosas. El descubrimiento posibilitaría la creación de transistores multifuncionales y de “vidrios metálicos”. La experiencia fue llevada a cabo por un equipo internacional integrado por dos científicos argentinos. Uno de ellos es investigador del Departamento de Física de Exactas.

Página 271 de 281« Primera«...102030...269270271272273...280...»Última »

Artículos destacados

    Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer? 17 Jul 2025 por Gabriel Stekolschik
    Translocación de animales Más vale prevenir 15 Jul 2025 por Adrián Negro
    Robótica Se hace camino al andar 10 Jul 2025 por Pablo Taranto

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse