

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.
La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.
Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.
Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.
El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.
Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.
Los fósiles marinos, el paleomagnetismo de las rocas y el estudio de ciertos minerales presentes en las cenizas volcánicas permitieron proponer que el Jurásico se habría extendido por 145 millones de años, en lugar de los 140 millones establecidos hasta ahora. Los datos, obtenidos en los Andes por investigadores de Exactas-UBA, serían relevantes para la prospección de petróleo.
Desde el Servicio de Hidrografía Naval un grupo de investigadores y docentes del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de Exactas UBA, encabezados por Alberto Piola, se dedica a estudiar las corrientes oceánicas y el impacto que podrían producir en el ecosistema marino y en el clima.
En Chaco y Formosa, las hormigas cortadoras de hojas construyen grandes nidos, con cámaras subterráneas, galerías y chimeneas de ventilación, que van reformando según las condiciones climáticas. En el desierto del Monte, en Mendoza, las hormigas granívoras cambian sus estrategias de cosecha según la mayor o menor disponibilidad de semillas. Al parecer, sin un poder central que las gobierne, ellas coordinan sus tareas a la perfección.
Conforme nos vamos acercando al invierno, para esta semana la atmósfera nos tiene preparado un anticipo de la estación que... Ver artículo
El sábado pasado, Adrián Paenza presentó al Blog de Clima en su programa, Científicos Industria Argentina. A partir de la... Ver artículo
El gobierno puso en marcha el plan Program.AR que se propone transformar la manera en que se enseña computación en los colegios. La idea es fomentar el uso de la tecnología para potenciar la expresión y la creatividad de los jóvenes. También se busca promover que más chicos sigan carreras relacionadas con la informática, lo que resulta indispensable para el desarrollo del país.