

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.
La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.
Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.
Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.
El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.
Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.
Como una prueba más de que el fútbol es “pasión de multitudes”, consultoras económicas, bancos y otras empresas internacionales distrajeron parte de su tiempo para elaborar pronósticos acerca de lo que deparará la próxima copa del mundo. También lo hicieron el prestigioso científico inglés Stephen Hawking y los creadores del videojuego FIFA 2014.
Casi uno de cada diez argentinos tiene la posibilidad de beber agua con un elemento no recomendable: el arsénico. La ingesta de este metaloide en dosis indebidas puede provocar desde problemas en la piel hasta cáncer de pulmón y de vejiga. Marta Litter, presidenta del evento, detalla la situación en la que se encuentra nuestro país en relación con esta problemática.
Hay tiempo hasta el 15 de julio para participar. La convocatoria es abierta y premiará a los trabajos seleccionados con órdenes de compra en EUDEBA y dinero en efectivo.
Luego de una prolongada tarea a cargo de Armando Bertranou, el inmunólogo Fernando Goldbaum asumió recientemente como nuevo presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Mejorar la eficiencia de las herramientas existentes y profundizar la articulación del sistema científico con el sector productivo serán ejes centrales de su gestión.
En los últimos días, diversos medios han advertido sobre la llegada de un nuevo evento El Niño para el verano... Ver artículo
Un equipo de investigadores de Exactas-UBA analizó el riesgo de transmisión de la enfermedad en trece comunidades rurales del Chaco habitadas por criollos y Qom. Los resultados revelan la existencia de una gran heterogeneidad en el peligro de infección y replantean las estrategias utilizadas hasta el momento para combatir este problema de salud.