

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.
La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.
Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.
Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.
El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.
Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.
Si alguien dudaba de que la Argentina «tiene todos los climas» estas semanas se terminó de convencer de que es... Ver artículo
Silvia Marcomini y Rubén López son geólogos de Exactas que monitorean cientos de kilómetros costeros de las provincias de Buenos Aires, Río Negro y Chubut, e incluso de la Antártida. Mientras otros están de vacaciones, ellos –que son pareja desde hace años– trabajan en medir la erosión y el deterioro del litoral argentino.
Investigadores de Exactas-UBA lograron -por primera vez- estimar cada cuánto tiempo una vinchuca se alimenta del ser humano. También demostraron de qué manera la presencia de perros y gallinas dentro del domicilio altera significativamente esa frecuencia. El estudio brinda nuevas herramientas para evaluar el riesgo de transmisión de la enfermedad y mejorar las estrategias de control.
Se lanzó la convocatoria para una nueva edición de Expedición Ciencia, un campamento de ciencias para adolescentes, que se realizará en febrero de 2015, cerca de San Martín de los Andes. La gran novedad es que, en esta oportunidad, se realizarán dos viajes con dos grupos distintos, lo que permitirá que más chicos puedan participar de la experiencia.
El estado actual de las condiciones climáticas en el Pacífico ecuatorial ha disminuido levemente las chances de que comience un... Ver artículo
Luego de un fin de semana largo con excelentes condiciones de tiempo en gran parte del territorio argentino, aún se... Ver artículo