Un equipo de investigación desarrolló un método que permite revelar huellas dactilares que no son observables a simple vista. Se trata de una técnica que, además de ser económica, tiene la ventaja de que no contamina ni destruye el objeto que puede servir como prueba judicial. El método también es útil para revelar adulteraciones en documentos.
Un novedoso desarrollo científico podría revolucionar la agricultura en nuestro país y el mundo: logra que las plantas puedan defenderse solas evitando el uso de agroquímicos nocivos para la salud y el medio ambiente. En diálogo con NexCiencia, el experto explica cómo lo hacen y por qué nuestro país tiene la posibilidad de ser pionero en esta tecnología y exportarla.
Un grupo de investigadores del IAFE obtuvo la primera evidencia de emisión de rayos gamma proveniente de una nebulosa protoplanetaria, una fuente que no estaba catalogada como productora de tan altas energías. El trabajo abre la puerta a la elaboración de nuevos modelados físicos teóricos sobre aceleración de partículas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un equipo de investigación pudo encontrar una solución para un problema que afecta a un montón de procesos industriales.
En catorce países del mundo ya se ha infectado a mosquitos con una bacteria que reduce la transmisión de enfermedades como el dengue. La iniciativa es impulsada por el World Mosquito Program y se estima que ya evitó 725 mil casos de esta enfermedad. Científicas argentinas están llevando adelante investigaciones previas, necesarias para determinar si esta iniciativa podría implementarse con éxito en el país.
El miriquiná es un mono que vive con su pareja en una estricta monogamia. Un grupo de investigación que lleva casi 30 años monitoreando su comportamiento en libertad analizó el rol que cumple la comunicación olfativa en el mantenimiento de este sistema social.
El número de casos de diabetes es cada vez mayor en el mundo. Y cada vez hay más pacientes que se inyectan insulina o sus equivalentes. La producción de esta hormona y sus análogos en forma masiva ha ayudado a salvar innumerable cantidad de vidas. Pero ¿puede que también conlleve otros riesgos?
Como hemos informado a fines de mayo en el artículo ¿Un Niño nace?, las condiciones atmosféricas y oceánicas de la región... Ver artículo
El exceso de materia orgánica puede producir deformaciones en un tipo de algas unicelulares, euglénidos, debido a la acumulación de reservas. Así, estos organismos podrían ser indicadores de contaminación. Surge de un estudio realizado en Exactas-UBA.
Durante la mañana y tarde de ayer estaba vigente un pronóstico de precipitaciones que nos hizo cargar el paraguas durante... Ver artículo
Desde sus inicios, la humanidad miró a las estrellas para interrogarse acerca de su lugar en el universo. Desde hace pocas décadas, empezó a soñar con alcanzarlas. En el año 2012, un objeto fabricado por el hombre nos avisó que había alcanzado el espacio interestelar. Tal vez el sueño sea posible.
El biólogo Eduardo Rapoport nació en Buenos Aires, se graduó en la Universidad de La Plata donde también obtuvo su doctorado en 1956. Los vaivenes políticos lo empujaron por un largo periplo con varias idas y venidas, acompañado siempre por un crecimiento científico y un reconocimiento en aumento. Descubrió decenas de especies nuevas y desde hace 20 años que trabaja en el estudio de malezas comestibles, a las que denomina “buenezas”.