Universidad y dictadura “En Exactas la represión se instaló antes del golpe del 76”

Juan Carlos Reboreda se graduó como biólogo en Exactas. Profesor de larga trayectoria y dos veces decano, recuerda su llegada a la Facultad en 1973 y cómo cambió drásticamente la situación a partir de la intervención de la UBA. Despido masivo de profesores, presencia de policías, soplones en las aulas, matones de ultraderecha, enmarcaban un escenario de violencia. Para Reboreda, en la Facultad, el golpe del 76 no marcó un quiebre sino apenas una profundización de la represión. También recuerda a varios de sus compañeros desaparecidos y considera muy malos a muchos de los docentes durante la dictadura.

Convocatoria COVID-19 De plataformas y simulaciones

Dos equipos de científicas y científicos argentinos trabajan en la implementación de diferentes herramientas informáticas que permitirán manejar grandes cúmulos de información en tiempo real para facilitar la toma de decisiones en el marco de la pandemia. Son dos de los 64 proyectos que fueron seleccionados en la Convocatoria Extraordinaria IP-COVID-19 organizada por la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Alternative Text
Pasaporte de inmunidad Un certificado que no ofrece garantías

Desde hace algunas semanas, diferentes países de Europa y América evalúan, para la salir del confinamiento, la entrega “pasaportes de inmunidad” para aquellas personas que se hayan recuperado de COVID-19 y tengan anticuerpos en su sangre. El reconocido inmunólogo argentino Gabriel Rabinovich pide mucha cautela en el uso de esta herramienta y explica por qué la presencia de anticuerpos no es garantía de inmunidad. Por otro lado, anticipa que lo más probable es que no haya vacuna hasta el año que viene.