Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer?

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.

Translocación de animales Más vale prevenir

La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.

Robótica Se hace camino al andar

Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Haydée Pizarro, bióloga El camino del agua

Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.

El ajuste en la universidad Reprobados en salarios

El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.

Fútbol Herramienta para mejorar la táctica

Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.

Página 154 de 281« Primera«...102030...152153154155156...160170180...»Última »
Documento histórico Milstein inédito

Al cumplirse un nuevo aniversario del nacimiento de César Milstein, el científico argentino galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1984, NEXciencia le rinde homenaje con la publicación del video inédito, extraviado desde hace años, de la conferencia que dictó en Buenos Aires en diciembre de 1999.

Biofisicoquímica Las claves de la fábrica de energía celular

Científicos argentinos desentrañaron el mecanismo por el cual una proteína regula el proceso de fabricación, en el interior de las células, de la energía necesaria para la realización de las distintas funciones.

Jornada GÉNERO CON-CIENCIA

Bajo la consigna “Aportes a la investigación, la formación y las políticas institucionales”, el 23 de octubre tendrá lugar la Jornada “Género con-Ciencia” en la Ciudad Universitaria de la UBA. La entrada es libre y gratuita.

Medicina Hallazgos clasificados

Un equipo de investigadores diseñó un programa de computación que clasifica automáticamente como “patológicos” o “no patológicos” los informes radiológicos, a partir de los textos escritos por los médicos. El objetivo es facilitar las tareas de diagnóstico, docencia e investigación del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Garrahan.

Lanzamiento del ARSAT-2 Las 10 claves del nuevo satélite argentino

Desde los detalles de las maniobras del nuevo satélite hasta las innovaciones que permitirán dar un salto tecnológico en el satélite que viene, es mucha la información y las novedades que trae aparejado el novedoso camino de la actividad espacial Argentina. En esta nota, un pantallazo de solo algunos de ellos.

El lanzamiento del ARSAT-2 ¿Qué es un satélite geoestacionario?

El lanzamiento del satélite ARSAT-2 trae acoplado un término que puede resultar novedoso: “geoestacionario”. Te explicamos qué significa la órbita geoestacionaria, qué determina a nivel tecnológico y desde dónde se remonta su identificación.

Página 154 de 281« Primera«...102030...152153154155156...160170180...»Última »

Artículos destacados

    Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer? 17 Jul 2025 por Gabriel Stekolschik
    Translocación de animales Más vale prevenir 15 Jul 2025 por Adrián Negro
    Robótica Se hace camino al andar 10 Jul 2025 por Pablo Taranto

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse