Nueva expedición al talud continental argentino Siguen la corriente

El Falkor (too) vuelve a zarpar para la segunda campaña de 2025 dirigida por investigadoras e investigadores argentinos en el Atlántico Sur. Esta vez, el equipo científico estudiará otros dos sistemas de cañones submarinos. El objetivo de la expedición es comprender cómo interactúan con la Corriente de Malvinas, promoviendo el ingreso a la plataforma continental argentina de aguas ricas en nutrientes, que la fertilizan y favorecen así la cadena alimentaria y la productividad pesquera en uno de los ecosistemas marinos más ricos del planeta.

El desguace del sector nuclear argentino ¿El último clavo en el cajón del CAREM?

El gobierno paralizó totalmente la construcción del CAREM, el primer reactor de potencia de diseño ciento por ciento argentino, cuando ya se encontraba con un grado importante de avance en su desarrollo. Además, anunció su reemplazo por otro reactor que apenas existe en los papeles. Se trata de un nuevo paso en el ajuste contra el sistema científico y tecnológico nacional o de la rendición ante intereses geopolíticos que no quieren que la Argentina se convierta en un actor importante en el mercado internacional de generación nucleoeléctrica.

Detección de la tuberculosis La fagoseñal

Un equipo de investigación desarrolló un método sencillo, rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis, usando bacteriófagos que permiten detectar en las muestras de pacientes la presencia de la micobacteria que produce la enfermedad, además de monitorear la eficacia de los tratamientos e identificar cepas resistentes a antibióticos. La bióloga Mariana Piuri, que lidera el proyecto, acaba de ser galardonada con el premio Milstein.

Alternative Text
Modifican la Ley de Educación Superior Entrada libre y gratuita

El Senado sancionó una norma que modifica varios artículos de la Ley de Educación Superior aprobada en 1995. Entre las reformas más importantes se prohíbe el cobro a los estudiantes de tasas o aranceles para cursar sus carreras de grado y reafirma que en nuestro país no puede aplicarse ningún tipo de examen para ingresar a las universidades. Para clarificar los alcances y fundamentos de la iniciativa NEXciencia dialogó con su autora, la diputada Adriana Puiggrós.

Testimonio de investigadores Ciencia, política, futuro (parte II)

Con el balotaje del 22 de noviembre como telón de fondo, NEXciencia siguió adelante con su convocatoria a la comunidad científica para que expresen su parecer sobre la situación actual de la ciencia y la tecnología en la Argentina y sus perspectivas a futuro. A los textos ya publicados en el número anterior se suman ahora las opiniones de Alicia Dickenstein, Beatriz Aguirre-Urreta, Carolina Vera, Sara Aldabe Bilmes y Silvina Ponce Dawson.