Universidad y dictadura “En Exactas la represión se instaló antes del golpe del 76”

Juan Carlos Reboreda se graduó como biólogo en Exactas. Profesor de larga trayectoria y dos veces decano, recuerda su llegada a la Facultad en 1973 y cómo cambió drásticamente la situación a partir de la intervención de la UBA. Despido masivo de profesores, presencia de policías, soplones en las aulas, matones de ultraderecha, enmarcaban un escenario de violencia. Para Reboreda, en la Facultad, el golpe del 76 no marcó un quiebre sino apenas una profundización de la represión. También recuerda a varios de sus compañeros desaparecidos y considera muy malos a muchos de los docentes durante la dictadura.

Alternative Text
Inserción laboral de científicos Distintos ámbitos, una vocación

José Groisman estudió Química en Exactas UBA. Apenas doctorado, aceptó una oferta para trabajar en la empresa farmacéutica Instituto Massone donde, actualmente, es director de Calidad, Investigación y Desarrollo. Durante la charla, afirmó que es tan válido desarrollar la vocación en la academia como en la industria, describió las diferencias del trabajo en laboratorio en los dos ámbitos y aseguró que, para las empresas, no es determinante que un postulante se haya doctorado.

Alimentación Una dieta que no engorda, pero envejece

La ingesta de grasas durante la juventud podría predisponer a sufrir enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA demostraron que, en ratones de pocos meses de vida, un ligero aumento de lípidos en su dieta provoca desórdenes metabólicos, problemas en el aprendizaje, ansiedad, depresión y señales de envejecimiento en el cerebro. Y todo eso sin aumentar de peso.