Universidad y dictadura “En Exactas la represión se instaló antes del golpe del 76”

Juan Carlos Reboreda se graduó como biólogo en Exactas. Profesor de larga trayectoria y dos veces decano, recuerda su llegada a la Facultad en 1973 y cómo cambió drásticamente la situación a partir de la intervención de la UBA. Despido masivo de profesores, presencia de policías, soplones en las aulas, matones de ultraderecha, enmarcaban un escenario de violencia. Para Reboreda, en la Facultad, el golpe del 76 no marcó un quiebre sino apenas una profundización de la represión. También recuerda a varios de sus compañeros desaparecidos y considera muy malos a muchos de los docentes durante la dictadura.

Alternative Text
Universidad y dictadura Un miedo que se podía oler

Silvina Ponce Dawson estudió física en Exactas en plena dictadura militar. Llegó a la Facultad cuando para ingresar había que dar examen y sortear, diariamente, una guardia policial. A lo largo de su cursada participó en numerosas acciones de resistencia a pesar del clima de terror en el que se vivía. A 43 años del golpe más cruento de la historia argentina, Ponce Dawson, profesora e investigadora de larga trayectoria en la Facultad, describe con minucia el sistema represivo y las múltiples formas de persecución y control que sufrían los estudiantes.

Alternative Text
Contaminación con agrotóxicos Cosecharás enfermedades

Un equipo de investigadores realizó dos estudios en un pueblo agrícola de Córdoba severamente contaminado con glifosato y otros pesticidas y detectó altas frecuencias de cáncer, abortos espontáneos y anormalidades congénitas que superan ampliamente el promedio nacional. Si bien el trabajo, por sus características, no permite realizar asociaciones directas, sí sugiere la aplicación de medidas preventivas para proteger a la población de esta exposición ambiental.